domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

Gremiales | 22 oct 2022

Conflicto

Judiciales van a un paro: “El salario no es ganancia”

Está convocando al paro del próximo martes, el titular la Unión de Empleados de la Justicia Nacional (UEJN), Julio Piumato, en contra que se ponga este impuesto en el Presupuesto 2023.


El titular la Unión de Empleados de la Justicia Nacional (UEJN), Julio Piumato, confirmó que realizarán un paro el próximo martes 25 en rechazo a la iniciativa incluida en el proyecto de Presupuesto 2023 que propone que todos los funcionarios y empleados del Poder Judicial paguen el Impuesto a la Ganancias.

En declaraciones televisivas, el sindicalista afirmó que “hacemos un paro nacional el martes 25 de octubre los judiciales porque el salario no es ganancia, en la historia, los trabajadores nunca pagaron impuesto a la cuarta categoría”.

Además, indicó: “Cuando se hizo la ‘reforma Machinea’ en 2000, era para que pagaran Ganancias los que cobraban más de 5.000 dólares, es decir ejecutivos de empresas internacionales”.

En su web oficial, la UEJN también convocó a la medida de fuerza con una movilización a partir de las 10 de la mañana.

En un comunicado, expresaron que “este nuevo ataque contra la justicia no solo constituye un desfalco al castigado salario de los y las judiciales, sino que opera como una cortina de humo para ocultar otros ajustes que se encuentran en el Presupuesto, mientras que los que saquearon a la Argentina siguen indemnes”.

Cabe destacar que el oficialismo logró incluir ayer en el proyecto de Presupuesto 2023 un artículo para determinar que los jueces, funcionarios y empleados del Poder Judicial también paguen el Impuesto a las Ganancias, herramienta por el que las arcas públicas podrían sumar $ 237.850 millones para el año que viene.

Comunicado de los Judiciales bonaerenses

Por su parte, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), publicó un comunicado del Espacio Intersindical, al cual pertenecen junto a la Federación Judicial Argentina y varios gremios de otros sectores.

En el documento, plantearon que “somos trabajadores/as que cobramos un sueldo por nuestras habilidades, saberes y responsabilidades concretas. No obtenemos ganancias, las generamos”.

Además, agregaron que “nuestro salario lo volcamos al mercado interno. No somos especuladores ni fugadores. No se puede aplicar un impuesto por cobrar un sueldo y no se puede naturalizar que nuestro sustento sea considerado una ganancia”.

Para finalizar, el mismo está firmado por gremios de distintos sectores como los vinculados a tareas de gas natural, telecomunicaciones, transporte ferroviario, periodismo, aceiteras y petroquímicas, entre otros.  

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias