

El oficialismo y la oposición avanzan en la definición del Presupuesto 2023 a la espera de emitir dictamen de comisión este jueves y tratarlo el próximo miércoles en el recinto. Juntos reclamó varias modificaciones para poder acompañar el proyecto.
En este marco, un diputado opositor marcó que “nos enteraremos qué modificaciones aceptaron cuando veamos el borrador del dictamen”.
Si bien gran parte de JxC reconoce que las variables macroeconómicas del Presupuesto son más “realistas”, insiste con que no hay nada en el proyecto que permita pensar que lograrán bajar la inflación 40 puntos como está previsto.
Parte del radicalismo y del PRO se inclina por aprobar la norma más allá de todas las críticas, ya que consideran que al menos fijará una hoja de ruta de los gastos para poder “ejercer un control”.
Uno de los puntos que reclaman es la incorporación de una suerte de “cláusula gatillo” que obligue al Poder Ejecutivo a enviar una ampliación del Presupuesto al Congreso si los recursos fiscales obtenidos a través de la recaudación llegan al tope previsto. No podrá hacerlo por Decreto, como ocurrió en el pasado.
Pero todavía no se negociaron los detalles del artículo. Algunos diputados advirtieron que, si la ampliación del Presupuesto llega al Congreso en diciembre, al término del año, “es lo mismo que nada”. Por eso proponen que la revisión sea en junio.
Los legisladores que responden a las organizaciones sociales, como el Movimiento Evita, Barrios de Pie o la Corriente Clasista y Combativa coinciden en que Sergio Massa debería aumentar las partidas del Fondo de Agricultura Familiar, del Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP) y del plan Potenciar Trabajo.
Si el oficialismo logra firmar un dictamen de mayoría este jueves, buscará adelantar un par de días la sesión prevista para la semana que viene: el debate en el recinto se desarrollará este miércoles y durará cerca de 20 horas. Todavía no se descarta la posibilidad de dividir la sesión en dos como propuso el radical Julio Cobos.