sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº2026

Política | 4 oct 2022

Informe

Dólar soja: Se registraron ingresos por $443.000 millones en retenciones

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) realizó un balance del Programa de Incremento Exportador, y evidenció que registró ventas externas de subproductos de soja por más de 13 millones de toneladas.


 

Según un estudio realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el Programa de Incremento Exportador, vigente durante septiembre, generó operaciones del complejo soja por más de 13 millones de toneladas y de este modo la agroindustria aportó 443.000 millones de pesos en concepto de retenciones. 

El 5 de septiembre entró en vigencia el Programa de Incremento Exportador (PIE), una medida extraordinaria y transitoria que permitió a los exportadores de poroto, harinas/pellets y aceite de soja liquidar los dólares obtenidos por la venta al exterior de estos productos a un tipo de cambio preferencial de AR$ 200/US$ con el objetivo de fortalecer las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

En tanto, la fecha de finalización del PIE fue inicialmente el último día de dicho mes, sin embargo, se decidió extenderlo hasta el lunes 3 de octubre. En ese plazo, se operó tres veces el volumen promedio histórico mensual: 13,3 millones de toneladas.

De este modo, los negocios registrados en el noveno mes del año triplicaron el promedio histórico mensual de 4,4 millones de toneladas y se ubican un 315% por encima de agosto. Además, este volumen supera en un 47% el récord anterior de 9,4 millones de toneladas alcanzado en mayo de 2019.

Este tamaño local se compone de más de 10 millones de toneladas registradas como nuevos contratos de compraventa, más otros 3,7 millones de toneladas de fijaciones de contratos concertados con anterioridad, ambos segmentos en máximos históricos.

Las ventas al exterior del complejo soja alcanzaron un récord mensual, superando los 13 millones de toneladas.

Durante la vigencia del PIE se anotaron ventas al exterior de poroto, harina y subproductos de soja (DJVE) por un total de 13 millones de toneladas, el volumen más alto para un mes al menos desde el año 2010.

Bajo este panorama, el informe precisó: "El Programa de Incremento Exportador significó volúmenes elevados de operaciones de soja en el mercado doméstico argentino, récord en declaraciones juradas de ventas al exterior, una aceleración del ingreso de camiones para descarga de soja en las terminales portuarias del país, y un significativo refuerzo a las arcas del Estado Nacional vía derechos de exportación".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias