

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, inauguró un módulo educativo en el Centro Universitario de la Unidad Penitenciaria N°48 de José León Suárez en el marco del programa Más Inclusión, Menos Reincidencia.
Acompañado por los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, y de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el intendente local, Fernando Moreira; y el rector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Carlos Grecco, destacó: “Estamos inaugurando el centro universitario más grande dentro de las unidades penitenciarias de la Argentina y ampliando en 360 las plazas en tres unidades de Florencio Varela y Campana”.
Asimismo, agregó que están desarrollando “una gran inversión para ampliar las capacidades de un Servicio Penitenciario que encontramos con una inmensa superpoblación y acompañando también con políticas de acceso a la documentación y la educación en el marco de un programa de mayor inclusión para disminuir la reincidencia”, señaló.
“Desde la Provincia impulsamos una transformación de raíz del Servicio Penitenciario Bonaerense, iniciando un plan de construcción de 12 mil plazas y encarando las tareas que fueron postergadas durante mucho tiempo”, sostuvo Kicillof.
Detalles del nuevo módulo
El espacio amplía el Centro Universitario de la Universidad de San Martín (CUSAM), que funciona desde 2008, con 5 aulas nuevas (una para taller), un salón de usos múltiples, cocina, sanitarios, escenario para actos, playón de acceso y áreas de servicios.
El CUSAM integra la Red Universitaria Nacional de Programas de Educación en Contextos de Encierro (Red UNECE) y posee actualmente 18 estudiantes de las carreras de Sociología y Trabajo Social; 25 de la diplomatura en Arte y Gestión Cultural; 300 de talleres artísticos y oficios; y 100 en proceso de alfabetización.
Chau superpoblación
Durante la jornada, la Provincia puso en marcha también tres nuevos pabellones colectivos para sumar 360 plazas en las unidades N° 21 de Campana y N° 23 y 24 de Florencio Varela. Cada pabellón posee 1.030 metros cuadrados y capacidad de 120 plazas separadas en dos espacios, sector con duchas y sanitarios, baño para personas con discapacidad y un patio descubierto.
Plan de documentación
Además, se entregó la documentación número 20.000 en el marco del Programa de Identidad en Contexto de Encierro, que realiza trámites documentarios y registrales en las 66 unidades y alcaidías del Servicio Penitenciario bonaerense.
Por último, Kicillof resaltó: “Estas políticas son necesarias para preparar a quienes están privados hoy de su libertad para su reinserción en la comunidad, para que puedan conseguir un trabajo y reencontrarse con sus familias”.