

Con el apoyo de una parte de peronismo, Cambiemos convirtió en ley esta madrugada el Presupuesto 2019 en una maratónica sesión en la que también se debatieron la adenda al Consenso Fiscal, cambios en ganancias y el proyecto de bienes personales -que como se aprobó con cambios deberá retornar a Diputados-.
El proyecto de Presupuesto 2019 del Ejecutivo plantea un ajuste de más de $ 400.000 millones, contempla un gasto total de más de $ 4 billones, una inflación interanual del 23%, una caída de la economía del 0,5% y un dólar a $ 40,10, mientras que los servicios de deuda aumentarán 48,8% respecto de este año.
Minutos después de las 3:30 de la madrugada del jueves 45 senadores pulsaron por la positiva, que superaron a los 24 por la negativa. Además hubo una abstención.
AHORA con 45 votos afirmativos, 24 en contra y 1 abstención queda aprobado el #Presupuesto2019 pic.twitter.com/D0dpwfGstM
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) 15 de noviembre de 2018
Al cerrar los discursos, el presidente del interbloque Cambiemos, Luis Naidenoff, reconoció que el Presupuesto 2019 fue confeccionado en un "contexto de emergencia económica y social, con devaluación, inflación e incremento de la pobreza". "A diferencia de años anteriores, no venimos ni a negar ni a ocultar la realidad", remarcó.
Además, cuestionó las críticas de algunos legisladores del peronismo por haber acudido al Fondo Monetario Internacional para pedir un préstamo de más de cincuenta mil millones de dólares.
"Algunos hoy se rasgan las vestiduras. Pero lo que se exhibía como gesta épica por pagarle al FMI fue un pésimo negocio. Se usó el 37 por ciento de las reservas y, para compensar los 9800 millones de dólares que se utilizaron, se adquirieron bonos que nos cobraban un quince por ciento de interés en pesos y un nueve por ciento en dólares", recordó en referencia a la decisión tomada durante el gobierno de Néstor Kirchner.