jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº2402

Política | 28 sep 2022

INDEC

En el primer semestre del año, la pobreza alcanzó el 36,5%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que 10.643.749 personas se encuentran por debajo de la línea de pobreza, y que hay 2.568.671 personas indigentes.


 

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer el índice de pobreza e indigencia del primer semestre del año, que fue del 36,5% y 8,8% respectivamente. En comparación con el año pasado se notó una leve baja, en igual periodo del 2021 la pobreza fue de 37,3% y la indigencia del 10,7%.

Según el informe, el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 27,7%, mientras que los hogares bajo la línea de indigencia (LI) llegó al 6,8%.

Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), por debajo de la LP se encuentran 2.684.779 hogares, que incluyen a 10.643.749 personas; y, dentro de ese conjunto, 660.494 hogares se encuentran por debajo de la LI, lo que representa 2.568.671 personas indigentes.

Con respecto al segundo semestre de 2021, la incidencia de la pobreza registró una reducción de 0,2 puntos porcentuales (p.p.) en los hogares y de 0,8 p.p. en las personas. En el caso de la indigencia, mostró un aumento de 0,7 p.p. en los hogares y de 0,6 p.p. en las personas.

Asimismo, el organismo destacó que a nivel regional se observó una reducción de la pobreza en la mayor parte de las regiones. En cuanto a la indigencia, aumentó en tres regiones y disminuyó en las otras tres.

Ingresos y canasta básica

El índice de pobreza y el de indigencia resultan de la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica alimentaria (CBA) y a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos monetarios. “Se observó que, con respecto al semestre anterior, el ingreso total familiar aumentó un 29,1%; y las canastas regionales promedio un 33,8% (CBA) y 29% (CBT)”, detalló el INDEC.

De este modo, los ingresos en el primer semestre aumentaron a un nivel similar a la CBT, lo que dio lugar a la reducción de la tasa de pobreza; y menos que la CBA, “lo que explica el aumento de la tasa de indigencia del conjunto de la población en el promedio del semestre”, describieron desde el organismo.

Por otro lado, el INDEC destacó que teniendo en cuenta que la brecha de la pobreza es la distancia entre los ingresos y las canastas de los hogares pobres, se observó que la brecha de la pobreza de los hogares se ubicó en 37,2%.

En ese sentido, indicó que el ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $58.472, mientras la CBT promedio del mismo grupo de hogares alcanzó $93.177.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias