

El Sindicato Único de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia de la República Argentina (SUTCAPRA) reclamó a las provincias la adhesión plena a la ley nacional que crea un registro de trabajadores habilitados para desempeñarse en la actividad.
En un comunicado, expresaron: "SUTCAPRA repudia enérgicamente el ataque sufrido por una pareja de jóvenes a la salida del boliche Isabel de Tucumán y reitera la necesidad imperiosa de una adhesión plena de todas las provincias a la Ley que regula la actividad".
La organización sindical que conduce Leandro Nazarre fue impulsora de la Ley Nacional de Espectáculos Públicos 26.370, sancionada por el Congreso Nacional en 2008 y reglamantada un año después por el Ejecutivo nacional.
Entre otros puntos, la normativa establece la creación de un Registro Único de Controladores de Admisión y Permanencia y la profesionalización de los trabajadores. A la fecha, sólo once provincias ratificaron su adhesión a la ley, aunque existen casos -como en Tucumán- en los que tras la aprobación la normativa no fue reglamentada.
"Es fundamental para terminar con las prácticas violentas en boliches y las noches que todas las provincias adhieran", señaló el SUTCAPRA, y explicó: "Con la implementación de un registro en cada provincia, las autoridades de aplicación, empresarios y sindicato podemos conocer a cada trabajador, si está preparado para desempeñar tareas de seguridad, si cuenta con antecedentes penales y si están psicológicamente aptos para llevar adelanta la actividad".
¿Qué provincias adhieren?
Tucumán es uno de los casos donde la provincia adhirió a la ley "pero aún no la puso en práctica, a pesar del trabajo conjunto que nuestro Sindicato viene realizando con la Cámara de Discotecas y diversos actores del sector", destacaron desde el gremio.
"Esta es una lucha de años de SUTCAPRA como impulsor y redactor de la Ley. Pero aún no alcanza para lograr el objetivo de la adhesión plena, producto de la falta de compromiso de los Estados provinciales, a quien solicitamos encarecidamente responder a una necesidad imperiosa de nuestra sociedad", expresó el sindicato.
Y cerró: "Mientras hacen oídos sordos seguimos viendo episodios como el registrado en Isabel, con presencia de personal no calificado ni preparado para desempañar tareas de control y seguridad, lastimando a nuestros jóvenes en las noches".