

La audiencia que convocó el Ministerio de Trabajo de la Nación entre el Sindicato Único de Trabajadores de Peajes (SUTPA) y AUBASA no llegó a ningún acuerdo, por lo que los trabajadores redoblaron la apuesta y decidieron continuar con las medidas de fuerza y extenderlas a nivel nacional.
Tras la reunión, el gremio manifestó su descontento: “Desde el Ministerio nos piden que acatemos la conciliación obligatoria, para nosotros hacerlo sería seguir avalando a un dictador adentro de la empresa”, expresaron en referencia al presidente, Ricardo Lissalde, y aseguraron que seguirán con la medida de fuerza “hasta que saquen a este impresentable”.
Por su parte, desde la empresa pública que administra las autopistas, negaron los despidos y la reducción de personal, y aseguraron que continúan con el “saneamiento que comenzamos con esta gestión”.
Además, aclararon que la audiencia pública sobre los peajes “está convocada para el 31 de octubre” y “prevé aumentos de 90% a partir del 1º de diciembre y 35% a partir del 1º de marzo de 2023”, y reconocieron que “son fuertes saltos pero recupera lo que no se aumentó durante la pandemia, donde se mantuvieron las tarifas dada la situación que vivíamos”.
¿Cómo siguen las medidas de fuerza?
Bajo este panorama, los trabajadores continuarán con las barreras arriba sin cobrar peaje en la Autopista La Plata-Buenos Aires, la Autovía 2 y las rutas 11 y 74, que junto a la 56 y 63 son trazas administradas por AUBASA.
Además, adelantaron que la medida se extenderá con asambleas a lo largo de todo el país en solidaridad con los trabajadores de AUBASA. En este marco, sentenciaron: “Si nadie se contacta con nosotros vamos a seguir con la medida de fuerza por más que haya sanciones”.