

En un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional oficializó el pedido de nulidad de contratos de concesión de autopistas Acceso Norte y Acceso Oeste, al considerarlos “distorsivos y que han generado un enorme daño económico al Estado nacional y a los usuarios”.
Cabe destacar que el decreto 633/2022 fue adelantado por el presidente, Alberto Fernández, quien marcó que “son contratos que, a nuestro juicio, son absolutamente distorsivos y han generado un enorme daño económico al Estado nacional y, fundamentalmente, a los usuarios”.
En el texto de la iniciativa, se instruye “a la Dirección Nacional de Vialidad a interponer, por conducto de sus órganos dependientes, la pertinente acción de lesividad con el objeto de obtener la declaración judicial de nulidad de los actos citados”.
Asimismo, el objetivo, según anticipó e lmandatario, es evitar aumentos en los precios de los peajes, a los que veían como “inevitables” en la situación vigente. El anuncio del mandatario se dio en la misma jornada en que el Indec informó que el índice de Precios al Consumidor de agosto llegó al 7%, lo que llevó a la inflación interanual por encima del 78%.
Hasta el momento, el Acceso Norte está concesionado a la firma Autopistas del Sol (Ausol), mientras que el Acceso Oeste se encuentra en manos del Grupo Concesionario del Oeste (GCO).
El Poder Ejecutivo entiende que la administración anterior validó una “presunta deuda” por parte del Estado nacional de US$ 540 millones con Autopistas del Sol y US$ 272 millones con Grupo Concesionario del Oeste.
Además, como parte de la renegociación de la gestión anterior, Vialidad extendió por decreto la concesión de 2020 hasta 2030, plazo para que Autopistas del Sol pueda recuperar inversiones ya realizadas y no amortizadas. La empresa, a su vez, se comprometió a realizar desembolsos en nuevas obras por $ 7.300 millones.
Para finalizar, el ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis advirtió que Mauricio Macri “otorgó una dolarización al contrato” de las autopistas sin que hubiera “ningún componente que justifique” esa medida, y refirió que “se determinó un ajuste del 8% anual, lo que permitió a ambas empresas tener una rentabilidad extraordinaria”.