martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº2400

Política | 2 sep 2022

Desobediencia

Mendoza y Jujuy a contramano del país, decidieron no acatar el feriado nacional

Los gobernadores opositores a la gestión del presidente, Alberto Fernández, se mostraron en desacuerdo con el feriado nacional y decidieron no seguir el lineamiento presidencial.  


Las provincias de Mendoza y Jujuy son las únicas dos administraciones públicas que no se adhirieron al feriado nacional dispuesto por el presidente, Alberto Fernández, tras el intento de magnicidio sufrido por la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner al ingresar a su domicilio.

En este marco, el Gobierno de Mendoza, que maneja Rodolfo Suárez, anunció que desconocerá el feriado nacional declarado por el Presidente y señaló que en esa Provincia "se debe trabajar con normalidad, que es la mejor forma de repudio a cualquier expresión de violencia y adhesión a la paz social".

La gestión del radical Suárez manifestó desde sus redes sociales que el anuncio hecho por el Presidente genera "incertidumbre" y "desconcierto en las familias mendocinas por la hora, la forma y no mediando hasta este momento norma legal alguna que así lo disponga".

 

 

Mientras que, en Jujuy, con un comunicado, el gobernador, Gerardo Morales, aclaró que "no tomará medida alguna en el día de la fecha" pese a la medida nacional decretada y afirmó que "habrá clases y actividad normal".

En la madrugada de esta jornada, a través de la cadena nacional, el jefe de Estado informó que había dispuesto declarar que este viernes sea feriado en todo el país con el objeto de que "el pueblo argentino pueda expresarse en defensa de la vida, la democracia y en solidaridad".

Asimismo, el Decreto de Necesidad y Urgencia 573/2022, plantea: "Declárase feriado nacional el día 2 de septiembre de 2022 a fin de que el pueblo argentino pueda expresar su más profundo repudio al atentado contra la vida de la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y pronunciarse en defensa de la paz y la democracia".

Para finalizar, el documento, sostiene que "es fundamental que la sociedad toda pueda expresarse en paz en defensa de la democracia y sus instituciones y en repudio a las expresiones de odio y a la violencia política".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias