

La Asociación de Instituciones Educativas Privadas de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA) pide la actualización del pago de los servicios que las instituciones prestan a personas con discapacidad.
En una carta enviada al Director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Fernando Galarraga, la entidad expresó "la preocupación que deviene del atraso en los pagos de las prestaciones básicas para personas con discapacidad ,que se ha producido en el presente mes".
Según los denunciantes, la demora "se suma al pago diferido generado por la dinámica del sistema de integración que gira el dinero correspondientes a los prestadores con 60/90 días posteriores a la presentación de la facturación".
Si bien aclararon que ese tipo de atrasos no se registra hace años, lo que hoy sucede "coincide con el tratamiento del recorte presupuestario a Salud anunciado por el actual Ministro de Economía, situación que abre en la comunidad infinidad de hipótesis".
¿Qué dice la nota?
La nota remitida a la ANDIS expone la preocupación de todos los que trabajan y velan "por los derechos de las personas con discapacidad; y también buscar en la ANDIS, fuente fehaciente de información, la respuesta a esta situación de tanta incertidumbre".
A su vez, la Asociación pide que el organismo oficial ofrezca "tranquilidad al colectivo, clarificándonos lo ocurrido, regularizando por su intermedio el cobro de las prestaciones, y repensando nuevas formas de funcionamiento del sistema de integración para acortar los enormes plazos de cobro que se establecen regularmente luego de presentada la facturación".
Dicho esto, la entidad subrayó que "con la actual inflación, estas demoras son insostenibles y obligan a los prestadores a ajustar permanentemente la oferta con el solo fin de seguir sosteniendo el servicio y a riesgo de tener que cerrar las puertas de las instituciones".