viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Política | 30 ago 2022

Tercera edición

PreViaje: ¿Cuál es el acuerdo con los hoteleros?

Los ministros Sergio Massa y Matías Lammens, firmaron un acuerdo de precios con entidades hoteleras para establecer un cuadro de tarifas máximas en los alojamientos que participen en la nueva etapa del programa.


El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, junto a su par de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y el secretario de comercio, Matías Tombolini, firmaron un acuerdo con las entidades representantes del sector privado para establecer un cuadro de tarifas máximas en los alojamientos que participen en la tercera edición de PreViaje.

En esta oportunidad, el  programa permitirá viajar durante octubre y noviembre a destinos del país con el beneficio de acceder a un reintegro en los costos de transporte y hospedaje para reutilizarlo en actividades del sector turístico.

El PreViaje tendrá la devolución del 50% de lo gastado en crédito en cualquiera de los destinos, mientras que el tope de gasto será de $100.000 en total y se podrá gastar hasta el 31 de diciembre de este año.

Al respecto, Massa aseguró: “Creemos en el programa, pero también creemos que no puede terminar jugándonos en contra en materia inflacionaria. El sector tiene que hacer el esfuerzo a la par del Estado. El ordenamiento de precios nos va a ayudar a bajar la expectativa inflacionaria y es bueno que hagamos el esfuerzo juntos”.

Por su parte, Lammens apuntó: "Está contento el Estado Nacional, que promueve la actividad y la formaliza; y está contento el sector turístico porque representa casi 10 puntos del PBI y se ha visto muy fortalecido por PreViaje”.

Operatividad

Para poder participar, el prestador turístico  deberá realizar una declaración jurada voluntaria. Por destino turístico, los prestadores deberán ajustarse a la tarifa máxima establecida para cada categoría y tipo de establecimiento. La fiscalización estará a cargo de la Secretaría de Comercio y los alojamientos que incumplan quedarán excluidos tanto de la tercera como de futuras ediciones del programa.

En ese sentido, Tombolini enfatizó: “Desde la Secretaría de Comercio vamos a contribuir al ordenamiento de los precios, al control para evitar los abusos y a la posibilidad de que, de manera voluntaria, se vayan sumando cada vez más empresarios y empresarias a esta política pública que ha sido un éxito y un impulso para el sector turístico”.

Cabe mencionar que para establecer las tarifas máximas se tomaron como referencia las últimas tarifas disponibles de temporada baja en los principales destinos de cada provincia, es decir, la correspondiente a junio o julio de 2022, según las características del lugar. Para esto, se llevó adelante un relevamiento de cerca de 200 mil precios.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias