

El Gobierno bonaerense comenzó con la implementación de la Ley N°15.218 “Ángel Azul”, que fue aprobada hace más de un año en la Legislatura, otorgando los primeros 700 carnets de IOMA destinados a 3.300 chicos y adolescentes en situación de adopción o en hogares de abrigo con el objetivo de garantizar el derecho a la salud de cada uno de ellos.
En este sentido la impulsora del proyecto, la diputada provincial Susana González, manifestó que los “niños que han sufrido abandono, abusos o han perdido a sus familias y tienen que recurrir a un psicólogo, ginecólogo o cualquier atención médica” podrán acceder a esta mediante la cobertura del IOMA.
Asimismo, agregó que desde ahora “van a poder elegir cualquier médico en el sistema público o privado, eso acorta plazos, da eficacia a los tratamientos y les da una cobertura integral”.
En el marco de la entrega de los carnets, estuvieron presentes el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak; el ministro de Desarrollo a la Comunidad, Andrés “Cuervo” Larroque, y el diputado César Valicenti.
Bajo este escenario, Kreplak afirmó que “todos tenemos derecho a la salud en la Provincia de Buenos Aires y el Gobierno se hace cargo de esto para niños y niñas desde hace mucho tiempo. El que no tiene obra social tiene el mismo derecho, pero la seguridad social ayuda, es una herramienta potente y necesaria”.
Recordemos que el proyecto Ángel Azul, lleva el nombre de una asociación civil que hace más de dos décadas asiste a niños sin hogar en la ciudad de La Plata.