domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

Provincia | 19 ago 2022

Gestión

Kicillof y Larroque lanzaron el “Pacto Social por la Niñez y Adolescencia”

El objetivo es "trabajar coordinadamente entre el Estado, los municipios y la sociedad civil para hacer foco y priorizar los temas vinculados a la niñez y adolescencia", dijo el gobernador bonaerense.


El gobernador bonaerense , Axel Kicillof, encabezó una jornada de trabajo junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, en la que se presentó el Pacto Social por las Niñeces y Adolescencias.

En ese marco, Kicillof destacó: “Este es un salto de calidad en la política pública, ya que no solo estamos firmando un pacto, sino que estamos proponiendo una nueva forma de trabajar coordinadamente entre el Estado, los municipios y la sociedad civil”. 

Y agregó: “Se trata de una convocatoria para continuar articulando acciones y, junto a la comunidad, alcanzar una mirada común que nos permita hacer foco y priorizar los temas vinculados a la niñez y la adolescencia”.

El evento contó con la presencia de la vicegobernadora Verónica Magario; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el director ejecutivo del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia (OPNyA), Germán Urman; y representantes de distintas organizaciones, entidades y sectores de la sociedad.


Ante la mirada atenta de los allí presentes, Kicillof resaltó que “así como donde hay una necesidad, hay un derecho, trabajamos también para volver a instalar en la mesa de debate que los únicos privilegiados son los niños”, al tiempo que subrayó que “con este pacto social, la niñez vuelve a estar en el eje de las políticas públicas”.

Por su parte, Larroque recordó: “Es un día histórico, refundacional. Como todos lo mencionaron, estar hoy acá se lo debemos a Andrea Balleto”. “En el Organismo nos encontramos un área devastada, desjerarquizada. Recuperamos el presupuesto; la posibilidad de tener autarquía de manera administrativa; logramos el pase a régimen de 48hs de trabajadores y trabajadoras; y la creación de un régimen de bonificaciones”, explicó.

En tanto, Magario hizo hincapié en que "tenemos la obligación de que los recursos de nuestra gestión estén bien aplicados, y eso implica tener como objetivo que los niños, niñas y adolescentes puedan contar con herramientas para construir su propio futuro”.

“Entendemos que es necesario que alcancemos estos acuerdos que van a estar promovidos por el fuerte impulso del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, que asume esta política como prioritaria y la coloca en el centro de la agenda”, manifestó Urman y agregó: “Necesitamos coordinación para articular esfuerzos, inversión y participación de toda la comunidad”.

Estuvieron presentes también la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; la Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham; la representante de la organización Chicxs del Pueblo, Claudia Bernazza; y el director de Cáritas La Plata, padre Cristian Gonzalvez.

Durante la jornada, intervinieron también chicos y chicas que contaron sus experiencias en programas de apoyo a la niñez y la adolescencia en diferentes municipios bonaerenses. 
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias