

La petrolera nacional Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) analiza un aumento de los precios de sus combustibles en “un futuro cercano”. Así lo informó el gerente de Finanzas de la empresa, Alejandro Lew.
Quien, explicó que el aumento sería para compensar la depreciación del peso y reducir la brecha de precios que existe entre el mercado doméstico y el internacional. El último incremento de precios de YPF se produjo el 9 de mayo pasado, y fue del 11,2%, el más alto en lo que va de la gestión de Alberto Fernández.
Además, dijo que la empresa prevé aumentar la inversión en un 10% con respecto a lo que tenía previsto para el 2022 a unos 4.000 millones de dólares por la mayor presión inflacionaria y para aumentar la actividad de perforación que, previamente, planeaba para 2023.
En este marco, la compañía presentó un informe de resultados trimestrales donde YPF contabilizó un beneficio neto de 1.040 millones de dólares en el primer semestre del año, frente a las pérdidas de un año antes, en un entorno de mejores precios y un aumento de la producción de hidrocarburos.
Cabe destacar que la facturación del grupo durante el periodo se incrementó en un 41,6%, hasta los 8.490 millones de dólares; al tiempo que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en los 2.580 millones de dólares, un 30,9% más. Las ventas de crudo (+25,7%) y gas natural (+23,2%) fueron determinantes en el incremento de la facturación.
Para finalizar, los gastos asociados a ventas se situaron en 6.283 millones de dólares, un 28,8% de crecimiento; mientras que los comercialización, administración y exploración subieron un 26,2%, un 36,5% y un 128,1%, respectivamente.