sábado 30 de agosto de 2025 - Edición Nº2460

Política | 13 jun 2022

Escuelas

Se suman voces en repudio a la prohibición del lenguaje inclusivo en CABA

Figuras de distintos sectores se mostraron en desacuerdo de la medida que tomó el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.


Luego de que el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta prohibiera el uso de lenguaje inclusivo en las escuelas, distintos referentes de la política se unieron hacia el rechazo a la medida.

En este marco, el diputado nacional y referente de la Unión Cívica Radical, Facundo Manes, se sumó a las críticas a la medida dispuesta por el Gobierno porteño, la cual calificó como "fulbito para la tribuna". Y aseguró que el problema central que tiene CABA es la caída de la inversión en educación, pese a contar con uno de los mayores presupuestos en América Latina.

"No creo que prohibir sea la mejor manera de educar, creo que hay que motivar, inspirar y dar ejemplos, se pone en agenda un tema que no es la causa de los malos resultados", aseguró Manes en declaraciones radiales. Y si bien remarcó que "la tragedia" en calidad educativa atraviesa todo el país, la Ciudad "no es la excepción".

Mientras que, desde el Frente de Todos, el director General de Cultura y Educación bonaerense, y exministro Nacional de Educación, Alberto Sileoni, aseguró que "la escuela debe enseñar la diversidad" y dijo que "atrás del lenguaje inclusivo está la conciencia que hay un otro que merece un lugar".

Por su parte, desde Suteba lanzaron un comunicado expresando su postura: "El modo en que hacemos uso del lenguaje nunca es neutro. El lenguaje no binario es solo una pequeña parte del llamado 'lenguaje inclusivo', que también incluye estrategias lingüísticas, anticapacitistas, antirracistas y anticolonialistas, entre muchas otras", manifestaron.

Y expresaron su solidarización con "el conjunto de la docencia porteña que enfrenta una vez más el autoritarismo, la unilateralidad en las decisiones que hacen al trabajo docente y la falta de respeto a las diversidades que habitan las escuelas".

Finalizando, el único espacio que apoyó la decisión de Larreta, fue Avanza Libertad y el diputado bonaerense, Guillermo Castello presentó un proyecto prohibiendo el lenguaje inclusivo en el Estado y en el sistema educativo de la Provincia.

“El lenguaje oficial debe facilitar la publicidad de los actos de Gobierno y el correcto desarrollo de las habilidades de lectura y escritura”, cerró, el libertario.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias