miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº2415

Política | 10 jun 2022

Análisis lapidario

Las compras de Aguad en Defensa: Barcos sin facturas y aviones que no vuelan

En un informe la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) deja a la luz las irregularidades en las compras que realizó el exministro de Defensa de Mauricio Macri.


La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) realizó un informe sobre las compras realizadas por el Ministerio de Defensa durante la gestión de Oscar Aguad. Donde se nota un mal manejo de los fondos, las peores adquisiciones son cinco aviones franceses que todavía no pudieron volar porque no cuentan con los repuestos necesarios.

Las aeronaves que le costaron al estado argentino 14 millones de euros y pertenecían a la marina francesa, son los Súper Étendard Modernisé. Antes de efectuar la compra la Armada argentina advirtió que era necesario asegurarse la provisión de repuestos antes de cerrar el trato.

Asimismo, el informe de la SIGEN ya fue remitido a la Oficina Anticorrupción en el caso en que sea necesario comenzar acciones legales. El organismo no relevó todas las compras internacionales del Ministerio, sino que eligió tres casos.

Además, el gobierno de Mauricio Macri también adquirió cuatro buques patrulleros oceánicos multipropósito que aún no había terminado de pagar cuando se confeccionó el informe. Esos barcos le costarán al país casi 320 millones, de Euros, de los cuales ya fueron abonados 306 millones. Si bien el documento del organismo que conduce Carlos Montero no aclara si están o no en funcionamiento, queda claro que los análisis realizados por el Ministerio de Defensa fueron insuficientes.

"Se ha verificado que los expedientes no contaban con toda la documentación requerida que fundamente una adecuada toma de decisiones. En ese sentido, se ha observado la falta de la solicitud de desembolso, la falta de comprobantes de pago y la falta de documentación que acredite la efectiva entrega de los OPV en condición ‘Listo para Operar'", detalla el documento de la SIGEN.

El tercer análisis corresponde a la compra de software y hardware al estado israelí. Allí el organismo de control resalta que la adquisición por más de 5,2 millones de dólares se realizó sin que existan "políticas de Ciberdefensa definidas en el Ministerio de Defensa, ni tampoco otra normativa extra jurisdicción que ameritara una revisión, sobre la base de las mismas".

Para finalizar, la SIGEN puso la lupa sobre un punto clave: las licencias de los productos no fueron transferidas al Ministerio de Defensa, sino que quedaron "nominadas a favor de la empresa proveedora". Pero además el informe consigna que el conjunto de productos podría haberse comprado en el mercado local.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias