El viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, se refirió a la campaña de vacunación a nivel nacional y disparó contra el Gobierno porteño que la semana pasada se había quejado del reparto de las vacunas.
Al respecto, el viceministro bonaerense planteó que “no sé por qué el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires bajó el ritmo de vacunación a la mitad; entiendo que vacunas hay”.
Asimismo, el funcionario de Axel Kicillof destacó que “como nosotros, tienen distribuidas vacunas de Sinopharm y llegarán más de Sputnik, pero no sé cómo están haciendo la logística cuando ya se terceriza, el proceso de vacunación”.
En ese sentido, diferenció la estrategia de distribución de las vacunas al indicar que, “en la Provincia, no se hizo una privatización de parte del plan de vacunación”.
Sobre el proceso de distribución de la vacuna en el territorio bonaerense informó que “trabajamos con obras sociales de sindicatos u otros, pero no es que cada uno vacuna a sus afiliados, sino a quienes nosotros les mandamos”.
Cabe destacar, que las declaraciones de Kreplak se dan en el marco del planteo de disconformidad que la Ciudad realizó la semana pasada respecto al reparto de las vacunas.
En tanto, de acuerdo a las cifras del Monitor Público de Vacunación, hasta la actualizaciónbde hoy, la ciudad de Buenos Aires cuenta con 281.625 vacunas e inoculó en total a 172.307 personas (135.082 con la primera dosis, y 37.225 con la segunda dosis).
La semana pasada esta situación había motivado a que el propio gobernador bonaerense saliera al cruce de la demanda de la Ciudad: “No hay lugar para la crítica, entonces aparecen pataleos”.
Sobre la relajación de la población Kreplak explicó que “vuelvo a percibir que estamos experimentando una post pandemia psicológica que no es real, que no se condice con los datos; dejamos de bajar, estamos en un plano, y eso podría ser la antesala de un aumento de los casos”.
En este sentido, el funcionario bonaerense consideró como central aumentar el ritmo de la vacunación, sobre todo frente al aumento de los casos que registran países limítrofes como Uruguay o Brasil. “Hay que estar preparados para nuevas medidas de cuidado que nos permitan bajar los contagios y ganar tiempo”, señaló.
Para finalizar, esgrimió que “ya hay un 95% del personal de salud vacunado. El flujo es continuo, no estamos perdiendo tiempo entre que recibimos la vacuna y vacunamos”.