El concejal del Frente de Todos, Ariel Archanco presentó un proyecto para transparentar la gestión de residuos y mejorar la calidad del servicio. Además, remarcó que “es un momento crucial para plasmar un verdadero programa de municipalización de la atención primaria del medio ambiente, con una legislación seria”.
Asimismo, el edil esgrimió que “nuestro proyecto responde a una deuda histórica del municipio con la ciudadanía. En la actualidad, el sistema de recolección de residuos platense es uno de los más caros de la Provincia, ocupando más del 20% del presupuesto municipal”.
Sobre su proyecto, destacó que “la creación del programa Gestión de Residuos Transparente apunta a mejorar el servicio y reforzar el control ciudadano sobre el mismo. Se trata principalmente de dotar a todas las unidades móviles de un sistema de GPS con información al instante, de manera que cada vecino pueda saber a través de una aplicación gratuita en su celular en qué momento van a recolectar sus residuos”.
Entre los puntos más destacados se encuentran: Mejorar y optimizar el Servicio Público de Recolección de Residuos Sólidos Urbanos, dotar de herramientas de control y mejoramiento del servicio a quienes tienen a su cargo la evaluación de las políticas públicas del Estado, brinda herramientas para desarrollar articulaciones con otras instituciones con el fin de mejorar la gestión de los residuos.
En ese marco, Archanco sostuvo que “es necesario concebir al municipio como un actor fundamental en la gestión ambiental. Es un momento crucial para plasmar un verdadero programa de municipalización de la atención primaria del medio ambiente, con una legislación seria, planes de descentralización operativa y de capacitación de los recursos humanos”.
Además, detallo que “la meta final de este programa es lograr un municipio que ofrezca un contexto que le permita a la ciudadanía un desarrollo digno como sociedad”.
Consultado sobre la manera de llevar a cabo este programa, no dudó en poner el foco en que “vivimos en una ciudad en la cual el conocimiento y la ciencia son protagonistas. A través de convenios con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) podemos lograr el desarrollo de una aplicación que permita contar con todas las opciones que detallamos en nuestro programa”.
Para finalizar, el concejal sintetizó que “lo que presentamos tiene que ver con mejorar un servicio esencial, transparentar información de suma importancia para la ciudadanía y empezar a pensar una ciudad entre todos los actores involucrados, con el fin de mejorar la calidad de vida de todos los platenses”.
Cabe destacar que el problema con la recolección de residuos en La Plata viene de larga data: poca frecuencia de recolección en muchos barrios de la periferia, basurales a cielo abierto cada vez más grandes, poca claridad sobre cómo y cuándo se deben sacar las bolsas verdes, qué tratamiento se les da a los residuos reciclables, no está claro a quién deben reclamarle los vecinos.