Mediante un comunicado, Cicop recordó que en la paritaria cerrada en enero pasado se acordó que en febrero comenzaría la discusión de este año y destacó que, así como el Gobierno ya pautó una reunión con los trabajadores estatales para el lunes 22, “los profesionales de la salud deben ser convocados en los plazos establecidos”.
Asimismo, el gremio de
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Info para medios 》Luego del cierre "en disconformidad" de la paritaria 2020, el gremio CICOP le pide ahora al gobernador <a href="https://twitter.com/Kicillofok?ref_src=twsrc%5Etfw">@Kicillofok</a> que, tal como se acordó, reabra la negociación de la ley 10.471 》<a href="https://t.co/lXsWZOlRjE">https://t.co/lXsWZOlRjE</a> <a href="https://t.co/pm8shxV5Tr">pic.twitter.com/pm8shxV5Tr</a></p>— CICOP Prensa (@PrensaCICOP) <a href="https://twitter.com/PrensaCICOP/status/1361855163103924227?ref_src=twsrc%5Etfw">February 17, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
En ese marco añadieron que “arrastramos años de deterioro y pérdida salarial, lo que hace necesario iniciar una discusión que avance en una verdadera recomposición para todos los estamentos de la pirámide de nuestra carrera".
Además, plantearon que “el salario de ingreso y del resto de las categorías no termine empujándonos al pluriempleo a costa de nuestra salud, tal como viene ocurriendo en los últimos años”.
A su vez, los profesionales solicitaron que los acuerdos paritarios ya alcanzados relacionados con licencias y aportes “se cumplan en su totalidad”.
También, el comunicado plantea que “de la paritaria cerrada el 26/1 surgieron las Mesas Técnicas de Licencias y
Por su parte, el Gobierno de Axel Kicillof convocó a los representantes de los gremios docentes a una mesa técnica salarial para el viernes a las 14:30 y convocó a reunión paritaria a los estatales para el lunes a las 15.