El Gobierno de la provincia de Buenos Aires cierra los últimos detalles para la vuelta a las aulas. Desde las autoridades bonaerenses aseguran que con los protocolos el regreso a la presencialidad es segura. Mientras que los gremios docentes ponen la lupa sobre cómo será.
Al respecto, la directora General de Cultura y Educación bonaerense, Agustina Vila detalló que "para el 1 de marzo comenzarán las clases con una presencialidad segura, siempre cumpliendo pautas obligatorias, uso de tapabocas, distancia social, ventilación adecuada, limpieza, higiene y desinfección de las aulas”.
Asimismo, explicó que "la distancia en el aula debe ser de
Sobre las escuelas con mayor número de concurrencia, la funcionaria provincial sostuvo que "deberán adoptar el modelo de alternancia o de presencialidad combinada. Es decir que una semana trabajan en la escuela presencialmente y otra semana lo hacen en el hogar”.
En ese marco, indicó que “trabajamos para que las 16.000 escuelas de nivel inicial, primaria y secundaria comiencen con presencialidad. Aquellas escuelas donde no se han podido terminar las obras al 1° de marzo puede suceder que no empiecen, Desde enero del año pasado está vigente el programa Escuelas a las Obras y eso no se interrumpió nunca”.
Además, Vila aseguró que “la gran mayoría de las escuelas están en condiciones" y advirtió que "en el conurbano se pueden suscitar inconvenientes y en eso estamos trabajando para solucionarlos”.
Sobre la campaña de vacunación y la utilización de las escuelas aclaró que “el uso de los edificios escolares para la vacunación siempre estuvo previsto para épocas de receso escolar. Es decir que el 1° de marzo no va a haber escuelas en donde se esté vacunando”.
“El gobernador Axel Kicillof adelantó que comenzaba el proceso de vacunación de personal docente y auxiliar con factores de riesgo y eso irá en aumento en la medida que vayan llegando los lotes de vacunas. Estamos hablando de más de 300 mil trabajadores de la educación en toda
Para finalizar, esgrimió que “en las escuelas no habrá kioscos y si un recreo que será distinto. Con distancia y sin juegos con contactos físicos. Los comedores escolares no funcionarán en esta primera etapa. Si va a continuar el Servicio Alimentario Escolar a través de los módulos que se llevan a los domicilios”.