El Gobierno nacional confirmó que el sistema de Precios Máximos se extenderá hasta el 31 de marzo próximo y regirá para los artículos de las góndolas de los supermercados y comercios minoristas.
Fuentes del Ministerio de Desarrollo Productivo explicaron que "estamos trabajando en un esquema más general junto con el Ministerio de Agricultura, quien ya inició negociaciones buscando armonizar los precios de toda la cadena alimenticia".
En ese sentido, sostuvieron que "queremos asegurarnos que el precio internacional, que ha subido de manera reciente, no se traslade a los insumos, y al bolsillo de los argentinos y las argentinas".
Desde
Asimismo, los funcionarios consideran que "en el contexto actual es necesario continuar con el congelamiento de precios finales, con algunas revisiones y monitoreos, cuidando particularmente los productos más sensibles y de primera necesidad".
En este marco, contaron que "tal como hemos venido haciendo desde los últimos meses de 2020, continuamos con el tratamiento diferenciado de algunos productos que no son de primera necesidad o que se comercializan en algunas versiones premium, donde avanzamos en su exclusión del listado de precios máximos".
Además, expresaron que "actualmente se está evaluando la situación de algunos productos que no inciden en el consumo diario o que son producidos por muchas pymes para, en el corto plazo, ser excluidos del listado".
Para finalizar, esgrimieron que “en enero se incorporaron productos en nuevas categorías, para generar más referencias de precios donde antes no llegaba el programa y se multiplicó la cantidad de marcas y presentaciones, para robustecer las referencias actuales".
Lomas de Zamora
Expectativa
Contra las cuerdas
Economía