El Astillero Río Santiago recibió más de 40 millones de pesos para la mejora y optimización de su estructura productiva, este beneficio se lo otorgó el Ministerio de Desarrollo Productivo, a través del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores.
Mediante un comunicado el Ministerio señaló que "a través del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores, el dinero, otorgado en concepto de aportes no reembolsables (ANR), será utilizado para fortalecer las áreas de mecanizado y control de calidad para el mercado naval, metalmecánico, petrolero y de energías renovables".
También, el texto plantea que “los fondos permitirán adecuar el método de tratamiento superficial de acero para construcción y reparación de buques por un moderno sistema de ultra alta presión de agua".
Cabe destacar, que el Programa de Desarrollo de Proveedores, forma parte del paquete de medidas de reactivación económica para fortalecer y desarrollar la industria nacional, asistió a 81 proyectos industriales en sectores estratégicos por un total de $1.850 millones, durante los últimos cuatro meses, apoyando inversiones productivas que superaron los $4.000 millones.
Hasta el momento se asistió mediante Aportes No Reembolsables (ANR) y créditos con bonificación de tasa a proyectos industriales de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos,
Asimismo, los beneficios son dirigidos a sectores estratégicos de la industria local entre los que se encuentran, el naval, el aeroespacial, energía, renovable y no renovable, ferroviario, minería, salud, transporte y movilidad eléctrica, y el sector de bienes, servicios y tecnologías asociadas a las fuerzas de defensa y seguridad.
De la firma de la adjudicación del proyecto participaron el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa del MInisterio de Desarrollo Productivo, Ariel Schale; el intendente de Ensenada, Mario Secco; el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi; el titular del ente Ariel Basteiro y el secretario general de ATE Ensenada y trabajador del Astillero, Francisco Banegas.
Además, asistieron la subsecretaria de Industria, Pymes y Cooperativas de la provincia de Buenos Aires, Mariela Bembi; la subsecretaria de Industria de
Finanzas
Coronavirus
Expectativa
Cruces
Reactivación