El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) relevó las cifras de la actividad económica de noviembre de 2020 y arrojó una contracción de 3,7% comparado con el mismo período de 2019. Se observó un alza en Comercio mayorista, minorista y reparaciones.
También, informó que se acumuló una caída de 10,6% en los once meses del año pasado.
Asimismo, desde el Indec señalaron que en noviembre de 2020 el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una contracción de 3,7% en la comparación interanual y un incremento de 1,4% con relación a octubre en la medición desestacionalizada .
En los once meses del año, acumuló una caída de 10,6%. En relación a igual mes de 2019, se registraron aumentos en cuatro de los sectores que conforman el EMAE.
Cabe destacar, que la principal suba se observó en intermediación financiera (11,7%), mientras que el crecimiento en
Por su parte, se observó un alza en comercio mayorista, minorista y reparaciones (3,9%) esto se debió, el nivel del mismo período del año anterior con el que se compara.
El resto de los sectores económicos registraron caídas en la comparación interanual, entre las que se destacaron las disminuciones de transporte y comunicaciones (-18,2% i.a.) y hoteles y restaurantes (-53,2% i.a.), por su mayor incidencia negativa en la variación del nivel general.
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr"><a href="https://twitter.com/hashtag/DatoINDEC?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#DatoINDEC</a><br>La actividad económica creció 1,4% en noviembre de 2020 respecto de octubre y cayó 3,7% interanual <a href="https://t.co/E2V8ijuVwU">https://t.co/E2V8ijuVwU</a> <a href="https://t.co/o2VPvE7M6F">pic.twitter.com/o2VPvE7M6F</a></p>— INDEC Argentina (@INDECArgentina) <a href="https://twitter.com/INDECArgentina/status/1354142713592115208?ref_src=twsrc%5Etfw">January 26, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Desde el organismo nacional de medición explicaron que “las restricciones globales a la circulación de las personas con el objetivo de mitigar la pandemia de Covid-19 afectan a un conjunto significativo de actividades económicas en todos los países”.
Además, detallaron que “la persistencia de este fenómeno y las habilitaciones que permiten retomar la actividad en algunos sectores, en mayor o menor grado, comienzan a reconocerse en el comportamiento de las series e incorporarse en el proceso de desestacionalización”.
A su vez, crecieron cuatro rubros: intermediación financiera, 11,7% interanual; comercio, 3,9%; industria 3,7% y electricidad, gas y agua, 1%.
En el caso de los sectores que registraron números negativos, todos marcaron una desaceleración respecto a los meses previos, salvo el agro que volvió a marcar una caída de 0,6%, similar a la del mes previo.
Para finalizar, en términos de actividad, las desaceleraciones en las caídas se verificaron en administración pública, con una baja de 7,5% interanual; pesca, -7,2%; enseñanza, -4,3%; construcción, -3,4%; salud, -1,5% y actividades inmobiliarias y empresariales, -1,4%.
Coronavirus
Mejoras
Declaraciones
Declaraciones