Con una Resolución en el Boletín Oficial, la administración de María Eugenia Vidal oficializó el avance de la Reforma Judicial y dio via libre a la conformación de la Comisión Permanente del Mapa Judicial, algo que había conseguido su aprobación en el Senado bonaerense en la última sesión.
En acuerdo con la Cámara de Diputados, la comisión "propone las acciones necesarias, incluida la elaboración de anteproyectos legislativos, tendientes a la implementación progresiva de la autarquía del Poder Judicial (PJ)". Además de impulsar "las modificaciones que estime necesarias en el ordenamiento territorial y funcional del PJ".
Otra de las funciones que tendrá la Comisión será la utilización como mecanismo de consulta para las normativas que generen algún tipo de modificación en los órganos judiciales.
La comisión la integran un miembro de la Suprema Corte; uno de la Procuración; un representante del ministerio de Justicia; uno del ministerio de Economía; tres senadores (dos de la mayoría y uno de la minoría); tres diputados (dos de la mayoría y uno de la minoría); el presidente del Colegio de Abogados; y el presidente del Colegio de Magistrados.
Los cargos de cada uno solamente durarán hasta dos años y serán honorarios, es decir que no percibirán un salario por formar parte de la comisión del mapa judicial.