PROVINCIA | 19 NOV 2020

COVID-19

Teresa García: “Más de 6.000 personas trabajarán en el operativo de vacunación”

La ministra de Gobierno bonaerense aseguró que se utilizarán las escuelas como un "supletorio de los centros de salud para la vacunación, porque en todos lados hay una y son lugares seguros para armar los operativos".




 

El Gobierno de Axel Kicillof avanza en el operativo para aplicar la primera de las vacunas que están en Fase 3 y para ello alrededor 6.000 personas trabajarán en distintos puntos de la Provincia.  

 

Así lo explicó la ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Teresa García que detalló que “unas 6.000 personas trabajarán en el operativo de aplicación de las vacunas para el coronavirus que llevará adelante el ministerio de Salud bonaerense”.

,

Asimismo, la funcionaria provincial planteó que la cartera sanitaria trabaja para llevar adelante "un operativo muy importante para cuando llegue la primera vacuna al país, que es la rusa" y sostuvo que se estima que ello ocurrirá en diciembre.

 

En ese marco, destacó que "primero hay que vacunar a dos millones de personas, que es todo el personal de salud, de seguridad y personas de riesgo (mayores de 65 años y menores de 65 con comorbilidades)"y dijo que desde el Gobierno suponen que "eso será en enero y febrero".

 

En declaraciones a la Radio El Destape, García expresó que "luego de ese primer segmento, se sigue con el resto de la población porque hay que vacunar cerca de 14 millones de personas" y especificó que trabajarán en el operativo los vacunadores propios del ministerio de Salud y otros a los que ya se convocó para la campaña.

 

También, aseguró que se utilizarán las escuelas como un "supletorio de los centros de salud para la vacunación, porque en todos lados hay una y son lugares seguros para armar los operativos".

 

Con relación al verano, García expuso que "el funcionamiento del coronavirus en la Costa Atlántica es una preocupación para todos, mirando lo que sucedió en Europa".

 

Al respecto, dijo que se decidió crear cinco hospitales móviles en la Costa "que van a suplementar a los hospitales habituales", pero remarcó que además de reforzar las camas y los respiradores en todos los municipios "lo que más hace falta es personal de salud".

 

Para finalizar, esgrimió que "es muy complejo un operativo de vacunación en un territorio tan grande y extenso como la Provincia".

 

 

 

 

NOTAS RELACIONADAS

Opinión

“Hacia una justicia tributaria y social”


Expectativa

El Senado intentará aprobar la expropiación de terrenos para cárceles en el Conurbano


Vacaciones 2021

La aplicación “Cuidar Verano” no funcionará


Kicillof creó un sistema de políticas públicas contra la violencia de género