LEGISLATIVAS | 4 SEP 2018

EFECTO CRISIS

Advierten que el aumento del stock de deuda es más que el gasto en Educación y Salud

Crece el nivel de preocupación del impacto de la devaluación en la Provincia y los niveles de endeudamiento que tiene la administración de María Eugenia Vidal. 




En medio de la crisis económica que atraviesa el país, un grupo de economistas alertó sobre el impacto de la devaluación del peso y los niveles de endeudamiento en moneda extranjera en la Provincia. 

"En Argentina este año 2018, la puntual tormenta de Santa Rosa de fines de agosto alusiva a la religiosa Isabel Flores De Oliva, canonizada como Santa Rosa de Lima, la Santa Patrona de las Américas; vino acompañada de un temporal “cambiario”:una brusca depreciación del peso frente al dólar y al euro, provocando un fuerte impacto expansivo en el stock de deuda bonaerense", remarca el informe.

En ese sentido, el informe apuntó a que "este impacto equivale a que el aumento del stock de deuda es más que el gasto en Educación y Salud de la Provincia en 2018. Sirva el presente para pensar cómo desactivar la bomba atómica que nos va a dejar la Alianza Cambiemos". 

"El alto crecimiento de la deuda se explica en una mayor emisión de nuevo endeudamiento y en la profundización a la nominación en moneda y ley extranjera", argumenta el informe, mientras enumera el nivel de endeudamiento entre el peso argentino y el dólar/euro. 

Sobre el impacto en el Presupuesto 2018 que aprobó la Legislatura, el déficit de poco más de 30 mil millones hará que "dificilmente los recursos muestren tanta productividad en adelante en un escenario recesivo" y agrega que "a fin de financiar ese déficit presupuestario de 31 mil millones y las amortizaciones del stock de deuda pública, la Provincia tiene autorizada fuentes financieras en el Presupuesto 2018". 

"El eso del devengamiento de intereses aún tiene una importante proporción de su cronograma en el tercer cuatrimestre, y también mostrará un mayor impulso si las cotizaciones de las divisas se disparan, y si las tasas más altas que ya se enfrentan en los cortes de cupón de los bonos locales y las licitaciones de las letras del tesoro siguen su curso alcista. Hasta el momento estimamos que su peso es casi un 35% mayor a lo previsto en el Presupuesto, el nivel definitivo dependerá del movimiento de estas variables enunciadas y de la utilización restante del uso de credibilidad", concluye el informe, firmado por el senador Juan Manuel Pignocco, y los economistas Fernando Alvarez, Martín Di Bella y Erica Pinto. 

<iframe src="https://drive.google.com/file/d/1vKs7fPTgVHRgGPEuwL6kMx2oktXvH31E/preview" width="640" height="480"></iframe>

 

NOTAS RELACIONADAS

Efecto crisis

Consultoras privadas alertan que la inflación llegará a un 40%


Efecto crisis

Sin autocrítica, Macri culpó a Turquía, Brasil y los cuadernos por la crisis


Efecto crisis

¿Qué le dijo Vidal a sus ministros en el encuentro con el Gabinete?


Salud

Piden a Vidal y Scarsi explicaciones por el faltante de vacunas


Salud

La Provincia busca regular los acompañantes terapéuticos


Polémica

Desalojaron la Dirección de escuelas por amenaza de bomba


Polémica

Lordén: "Este gobierno decidió no cortar cintas"


Salud

Lordén presentó la jornada de control del consumo del tabaco en la Provincia


Endeudamiento

Vidal renegocia la deuda bonaerense y suple bonos del BaPro