Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
La inflación de octubre fue de un 3,4% - La Letra Chica

POLíTICA | 10 NOV 2020

INFORME

La inflación de octubre fue de un 3,4%

Los datos se desprenden de un informe elaborado por el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). El jueves presentará el suyo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).




 

La inflación de octubre fue de 3,4%, en base a los resultados del relevamiento realizado por el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

 

Asimismo, los datos oficiales serán conocido el jueves, cuando el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informe la evolución que registró el Índice de Precios al Consumidor a nivel nacional durante octubre.

 

Según el informe de la UMET, entre los principales factores que explicaron la suba del mes pasado se destacó “el significativo incremento en la brecha cambiaria, que llegó a superar el 100%, generando faltantes de insumos en cadenas industriales e introduciendo presión en ciertos precios fuertemente atados al valor del dólar”.

 

El instituto explicó que “muchos comercios, ante el temor de una devaluación que encareciera el costo de reposición, optaron por no vender o por hacerlo con importantes aumentos; por ejemplo, los materiales de construcción subieron un 4,5%; los autos cero kilómetros un 6,6%; los muebles un 7%; las motos un 15,7% y las bicicletas un 20,6%”.

 

 

 

 

También, el documento resaltó el aumento de precios de los alimentos durante el mes en torno al 4,3%, y que “las reaperturas de actividades fueron de la mano de incrementos en precios que habían estado casi congelados durante meses; por ejemplo, los gimnasios relevados subieron 21% promedio y las peluquerías lo hicieron en 4,7%”.

 

Además, informó que indumentaria y calzado continuaron con subas intensas de un 4,9% promedio, con un incremento de precios en la víspera del Día de la Madre y una importante retracción tras esa fecha.

 

Cabe destacar, que el trabajo de IET remarcó que “si en noviembre y diciembre la inflación fuera del 3%, el año finalizaría con una suba acumulada de precios del 34,2%", lo que implicaría una "importante desaceleración" respecto al casi 54% registrado en 2019.

 

NOTAS RELACIONADAS

Opinión

Mario Secco: “¿De qué democracia hablamos si no dejamos elegir y condicionamos el voto?”


Conflicto

Malestar en los estatales por los descuentos de Educación


Oficial

Provincia oficializó la vuelta del futbol 5 y los gimnasios


Expectativa

Durañona presentó el proyecto para declarar a San Antonio de Areco Capital Provincial del Turismo Rural