La ministra de Trabajo bonaerense Mara Ruiz Malec junto a su par de Hacienda y Finanzas, Pablo López, y de Cultura y Educación, Agustina Vila, se reunió con representantes gremiales de los trabajadores del sector docente y realizaron una nueva propuesta de incremento salarial.
El ofrecimiento consiste en una suba del 6,5%, retroactivo a septiembre y se otorgarán aumentos diferenciados apuntalando el salario del maestro inicial de grado con jornada simple que ascenderá a $36.003 en el mes de diciembre.
En ese escenario, las partes se comprometen a monitorear conjuntamente la evolución de los salarios y de la economía nacional y provincial, para evaluar el resultado del acuerdo. Vale aclarar que la propuesta también incluye un incremento, en los tramos y los montos, del 30% en las asignaciones familiares.
De la reunion salarial, participaron representantes gremiales de: SUTEBA, FEB, SADOP, UDA, UDOCBA, AMET, UPCN, y ATE. Por el Ministerio de Trabajo estuvieron presentes el subsecretario de Relaciones del Trabajo, Leandro Macia; la directora provincial de
En nombre de la
La ministra de Trabajo, explicó que “seguimos buscando sostener el salario, poniendo énfasis en el maestro de grado que recién se inicia. Creemos que, en principio, tuvo una buena recepción por parte de los representantes gremiales, ahora resta que lo evalúen con sus bases y nos den una respuesta que esperamos que sea satisfactoria”.
Por su parte, el ministro de Hacienda, esgrimió que “trajimos una propuesta superadora, que recoge las inquietudes planteadas por los gremios docentes en las reuniones anteriores”.
Además, remarcó que “en términos fiscales, es una propuesta que implica un gran esfuerzo que hacemos desde
Asimismo, la directora general de Cultura y Educación, destacó que “la propuesta que se hizo hoy es fruto del camino de diálogo que llevamos adelante con las organizaciones sindicales docentes desde el inicio de la gestión”.
Para finalizar, contó que “las distintas reuniones que tuvimos en el marco de este encuentro paritario nos permitieron arribar a una propuesta que implica una mejora en la calidad del salario docente en el marco de la compleja realidad económica y fiscal de nuestra Provincia”.