PROVINCIA | 5 OCT 2020

EXPECTATIVA

Teresa García avanza con el Plan Bonaerense de Suelo, Vivienda y Hábitat

La ministra bonaerense explicó que se va a realizar un mapeo de la provincia de Buenos Aires para empezar a darles una solución a los vecinos sobre la toma de tierras ilegales.




 

La ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García, informó la elaboración de un “mapa de la tierra de la Provincia”, que permitirá identificar cuáles son “las parcelas urbanizables” para definir una política que será tratadá con intendentes y entidades especializadas.

 

Mediante declaraciones radiales, García contó que la iniciativa forma parte de “una política de Estado” que contempla una inversión cercana a los 200 mil millones de pesos, y recordó que cuando el gobernador Axel Kicillof anunció el “Plan Bonaerense de Suelo, Vivienda y Hábitat 2020-2023”, la asistencia a esta problemática estaba diseminada en ocho áreas diferentes de la estructura del Gobierno provincial.

 

Asimismo, la funcionaria bonaerense esgrimió que “la Ley 8912 establece la regularización del suelo. Desde el inicio de nuestro Gobierno comenzamos a trabajar en todo el territorio de la Provincia para la identificación de la tierra: cuál es pública, cuál es privada, cuál es herencia vacante, cuál está en condiciones de ser urbanizada, dónde hay agua potable, dónde hay napas para poder perforar. Ha sido un enorme trabajo de nueve meses”.

 

El Plan Bonaerense de Suelo Vivienda y Hábitat prevé una inversión total de $190.186 millones, destinados a la construcción de 33.600 viviendas nuevas y la reactivación de 9.738 obras de viviendas cuya edificación se encuentra frenada.

 

La Ministra, que es la coordinadora de la Unidad Provincial de Tierra y Vivienda, remarcó que “tenemos identificada cuál es la tierra provincial y cuál es la municipal, ahora vamos a determinar si es tierra urbanizable y si reúne las condiciones para sumarla al Banco de Suelo disponible para ser urbanizado”.

 

Para finalizar, la integrante de Gabinete bonaerense explicó que “esta semana empezamos una intensa actividad, que busca una articulación de las áreas de Gobierno que tienen competencia en el tema y junto con los intendentes, las representaciones sociales que trabajan en el tema como la iglesia, organizaciones y sindicatos”.

 

 

NOTAS RELACIONADAS

Rosca

Se concretó el cambio en la coparticipación y JxC se desconectó


Reparto

Kicillof juntó a los intendentes opositores y hay acuerdo por el FIM


Efecto Covid-19

Daniel Gollán: “Mar del Plata está en el momento de hacer tres semanas de cuarentena estricta”


Informe

La actividad metalúrgica cayó 16,3% en lo que va del año