Al respecto, la ley 15.172 suspende ejecuciones hipotecarias y desalojos en todo el territorio bonaerense hasta el 30 de septiembre de este año en casos de viviendas con destino familiar y en aquellos que contemplen a un grupo de personas que puedan estar en situación de calle.
Desde el bloque de Juntos por el Cambio, expresaron que "existía la necesidad de precisar el alcance de la ley y que las usurpaciones sean solamente para situaciones muy particulares, como el caso de personas pasibles de lanzamientos por créditos hipotecarios o créditos UVA”.
Además, detallaron que “propusimos un artículo donde precisamos que quedan excluidas de la suspensión todas las usurpaciones y también las tomas colectivas de terrenos, esto es para dejar en claro que los jueces tienen las herramientas necesarias para producir los desalojos ante la una situación de usurpación ilegal".
Por su parte, el legislador opositor Daniel Lipovetzky sostuvo que "los lanzamientos suspendidos son los que se tratan de vivienda única de ocupación permanente, con los cual con las modificaciones que propusimos la ley ha quedado más precisa, y de ninguna manera podrá ser invocada ante la justicia para querer pretender dilatar el proceso de desalojo de las tomas y usurpaciones".
Cabe destacar que el oficialismo rechazó y no aceptó tratar sobre tablas el proyecto para declarar la emergencia provincial en materia de tomas y usurpaciones.
Para finalizar, Lipovetzky esgrimió que "es una muestra más de lo que nosotros venimos argumentando desde un primer momento, que las tomas obedecen a muchas razones, una de esas es que algún sector del gobierno que ve con buenos ojos estas olas usurpaciones que se están dando en
Pandemia
Expectativa
Expectativa
Obras
25 de mayo