El Gobierno envió al Congreso el proyecto de Presupuesto 2021, que prevé una inflación del 29%, un dólar a $ 102 y una recuperación del 5,5% en el Producto Bruto, que este año caerá 12,1%.Será defendido el martes próximo en comisión por el ministro de Economía, Martín Guzmán.
El déficit primario objetivo para el 2021 será del 4,5%, un nivel que deberá ser avalado por el FMI en el marco del acuerdo que se empezó a discutir para refinanciar unos US$ 44.000 millones.
Al respecto, el Ministro de Economía subrayó que el presupuesto, "define un camino de reconstrucción para levantarnos y volver a andar". También aseguró que “la sostenibilidad fiscal requerirá de esfuerzos consistentes, en pos del equilibrio fiscal, que sean compatibles con un sendero de crecimiento inclusivo”.
“Son desafíos que requieren tiempo, unidad, prudencia y responsabilidad porque muchas veces nos enfrentamos y enfrentaremos a decisiones difíciles. Estamos encarando el comienzo de lo que esperamos sea un avance sostenido”, aseveró el funcionario.
Fuentes parlamentarias del oficialismo, informaron que el tratamiento del proyecto, antes de llegar al recinto, insumirá tres o cuatro semanas en el marco de la comisión de Presupuesto y Hacienda, que encabeza Carlos Heller.
Recordemos que el Frente de Todos no tiene mayoría propia y no podrá imponer una redacción que genere el rechazo de toda la oposición. Necesariamente deberá abrir el diálogo político, al menos con los bloques minoritarios que suelen acompañar en algunas de las iniciativas del oficialismo, como el interbloque Federal y Unidad Federal para el Desarrollo.
Por otro lado, Guzmán tambien dijo que hará una escala previa a la discusión en la Comisión al reunirse el próximo viernes con los bloques de diputados y senadores nacionales.
En esa ocasión, el ministro se dedicará a brindar precisiones y despejar dudas sobre la iniciativa del Poder Ejecutivo y quizás haya tiempo para escuchar algunas peticiones particulares de los legisladores.
Junto con la sanción del proyecto de presupuesto, el Gobierno también prevé ingresar, antes de fin de mes, la iniciativa de movilidad previsional, que fijará un nuevo cálculo de actualización de haberes jubilatorios, de pensiones y asignaciones, en reemplazo de la suspendida fórmula que había establecido por ley el Gobierno de Cambiemos.
La expectativa por la baja del déficit fiscal primario, que para este año sería superior al 8% y el Gobierno espera reducirlo al 4,5% del PBI, responde a la estimación de que el año que viene el Estado no tendrá que afrontar erogaciones vinculadas al Ingreso Familiar de emergencia (IFE) y de Asistencia de Emergencia al Trabajo y
Al respecto en una conferencia de prensa en San Juan el presidente, Alberto Fernández explicó que “quisimos hacer un presupuesto que se sostenga en el tiempo. No somos de los que hacemos un presupuesto y, a la semana, lo estamos alterando con declaraciones periodísticas".