Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
El Banco Central endureció la restricción a la compra de dólares - La Letra Chica

POLíTICA | 16 SEP 2020

ANUNCIO

El Banco Central endureció la restricción a la compra de dólares

El Gobierno busca con estas medidas parar la sangría de divisas. El dólar “ahorro” pasará a costar unos $ 130.




 

El presidente del Banco Central de la República Argentina, Miguel Pesce, anunció que habrá un endurecimiento del cepo al dólar ahorro. La Administración Federal de Ingresos Públicos impondrá un anticipo del 35% de impuesto a la ganancias o a bienes personales para la compra de la divisa para ahorro. También, los gastos con tarjeta en moneda extranjera se harán a cuenta del cupo de hasta US$ 200 mensuales.

 

Los cambios anunciados por el BCRA para la adquisición de dólares van en sintonía con las medidas tomadas en consonancia con el Ministerio de Economía y la Comisión nacional de valores.

 

A su vez, incluirán límites en la compra de divisas por parte de las empresas para cancelar deudas, mayores exigencias para la apertura de cajas de ahorro en moneda extranjera y facilidades para vender la moneda extranjera por pesos a través de operaciones en el mercado de bonos y acciones.

 

El anuncio del Central, que en las próximas horas será oficializado con una circular, se da luego de que la máxima autoridad monetaria sufriera una sangría de más de 2.600 millones de dólares, lo que hizo ver con preocupación la caída de reservas.

 

Asimismo, Pesce indicó que “la AFIP va a establecer una retención de impuesto a las ganancias del orden del 35% para las compras de dólar ahorro y pago con tarjeta de crédito al exterior”.

 

De este modo, quienes opten por comprar el cupo de US$ 200 deberán pagar, además del 30% del Impuesto PAIS, un adelanto del 35% a cuenta de ganancias o bienes personales, lo que llevaría a unos $130 el valor a pagar por cada dólar, a los precios de hoy.

 

También, los pagos que se hagan con tarjeta de crédito se harán a cuenta del dólar ahorro. Si bien no habrá límite para la compra de bienes o servicios con tarjeta de crédito, se descontarán de futuros cupos de US$200 mensuales.

 

Al respecto, el presidente del Central esgrimió que "si se realiza una compra de US$ 1.000, por 5 meses esa persona no va a poder acceder al mercado de cambios".

 

En el caso de la apertura de nuevas cuentas en dólares, los bancos deberán "hacer una evaluación de los ingresos" para habilitar una nueva cuenta a sus clientes, en lugar del criterio simplificado que existe actualmente para la apertura de cajas de ahorro en pesos.

 

Además, aclaró que "para la apertura de cuentas, en el caso que estén abiertas, tienen que demostrar que hay ingresos propios para dólares y en cambio se establecerá que no podrán acceder los beneficiarios de planes sociales, establecidos antes o después de la pandemia".

 

Con respecto a los mercados de títulos y acciones liquidables en pesos y dólares, Pesce argumentó que se establecerá "un mecanismo de transparencia para que esas operaciones se realicen en mercados institucionales locales".

 

Finalmente, la medida también fija restricciones en el mercado mayorista: las empresas que quieran comprar dólares para saldar sus deudas solo podrán acceder al 40% de la misma y deberán presentar un plan de refinanciación para el resto.

 

 

NOTAS RELACIONADAS

Gestión

Provincia equipa el interior bonaerense para combatir el COVID-19


La Plata

Científicos crean “súperfideos” para comedores populares


A partir del 1 de octubre

Provincia habilita la actividad hípica


Conflicto

IOMA contra la AMP: "Nos presionan con prácticas que no están validadas”


Economía

Desde el gobierno sostienen que “ni endeudamiento externo ni devaluación son opciones”