Desde Cicop manifestaron que a meses de comenzada la pandemia de coronavirus todavía no encontraron las respuestas por parte del Gobierno bonaerense ante las demandas realizadas. En ese sentido, reiteraron el pedido de aumento salarial y la necesidad de tener mejoras en las condiciones laborales para todo el personal de
Asimismo, explicaron que “con salarios deteriorados, sin convocatoria a paritarias y sin licencias para los grupos de riesgo, los trabajadores de la salud enfrentamos la tarea diaria poniendo lo mejor que tenemos, pero transitando nuestra propia angustia, la de nuestros compañeros y con la sobrecarga de no ser suficientes en número para abordar los desafíos que la situación presenta”.
A su vez, relataron que “en el mes de agosto, tal como habíamos acordado en la paritaria, el bono estímulo de $ 5.000 fue incorporado al salario como una bonificación remunerativa de $
Además, afirmaron que “el sueldo de inicio de los profesionales bonaerenses continúa siendo de $ 46.800, una cifra que nada tiene que ver con la responsabilidad de la tarea que realizan ni con los riesgos que afrontan en estos días”.
En ese sentido, cuestionaron la “negativa del gobierno a convocar a la paritaria en la fecha comprometida y la falta de decisión política para mejorar la situación salarial de los profesionales de la salud”. Entonces, lo calificaron como una actitud “ofensiva y antisanitaria”.
Al respecto, adelantaron que a través de FesProSa Línea Histórica impulsarán una “nueva acción conjunta” para este jueves 10 con el objetivo de “visibilizar y darle voz a todas estas problemáticas y reclamos”. La protesta tendrá intervenciones locales y regionales en “defensa de los derechos de los trabajadores de la salud”.
Para finalizar, esgrimieron que “la pandemia puso a