Funcionarios, legisladores y organizaciones sociales respaldaron el proyecto impulsado por
Durante la presentación del proyecto, la diputada explicó que “la iniciativa llamada “Ángel Azul”, busca a través de la modificación de la ley de la obra social agilizar el acceso a una atención integral y eficaz, medica y psicológica a unos 2.500 niños y niñas vulnerados, que bajo tutela del Estado permanecen en hogares o institucionalizados, a la espera de su adopción”
A través de una videoconferencia, la legisladora del Frente de Todos, brindó detalles del proyecto de ley y sostuvo que “hablamos de niños y niñas, que por situaciones de abandono y/o abuso producido por sus familiares, se encuentran bajo la tutela del Estado.”
Además, esgrimió que “es, precisamente a los niños vulnerados a quienes debemos garantizar que puedan acceder al derecho a la salud integral, de manera eficaz, con el derecho a la obra social ante un sistema de salud publica que se encuentra colapsado.”
Antes de concluir, la diputada contó que la iniciativa fue impulsada por
De la presentación del proyecto, participaron funcionarios, legisladores y organizaciones sociales quienes respaldaron la iniciativa y coincidieron en que el proyecto de ley “merece la unanimidad de ambas Cámaras”.
Al respecto, Guido Lorenzino, titular de
A su turno, el coordinador del Hogar Ángel Azul y propulsor de esta iniciativa, Hernán Améndola, aclaró que el “objetivo, por sobre todas las cosas, es garantizar la restitución de derechos de los chicos" y sostuvo que "esta ley significa aportar una herramienta a estos pibes y pibas para fortalecer su futuro; los chicos no son el futuro, son el presente: la niñez es ahora”.
Por su parte, el diputado Fabio Britos, del bloque 17 de noviembre, y presidente de
Del mismo modo, el legislador Mario Giacobbe, expresó que “cuentan no solo con mi voto y el de Fabio (Britos), sino también desde mi rol de presidente de la comisión de Legislación General para darle el trámite más rápido posible”.
Para finalizar, la presidenta de la comisión de Salud, María Laura Ramirez, dijo que “este tipo de leyes son las que estamos necesitando. Es una asignatura pendiente, todos tenemos que estar en contacto con estas problemáticas”.
Participaron y acompañaron la iniciativa: el subsecretario de Derechos Humanos de Ensenada, Carlos Dabalioni; la directora general de Niñez de Florencio Varela, Carolina Martín; el fiscal del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de
Encaminado
sesión remota
covid-19
mejoras