La Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), solicitó este lunes una nueva prórroga del programa Ahora 12 del Ministerio de Desarrollo Productivo, que vence el próximo 30 de junio.
En ese escenario, Marcelo Fernández, presidente de CGERA, expuso: “Los empresarios industriales consideramos que Ahora 12 es una herramienta que ha servido y que debería ser prorrogada para que las PYMES puedan impulsar sus ventas en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio”.
En sintonía, el vicepresidente de CGERA y Presidente de la Cámara Argentina del Sweater, Pedro Bergaglio, destacó que "la necesidad de la renovación es meridiana, ya que ante la caída del consumo que veníamos teniendo el año pasado y este tiempo de cuarentena que estamos viviendo por esta trágica pandemia, es muy importante para sostener las ventas, sobre todo el retail minorista".
Asimismo, manifestó que "es una ayuda más para que la gente pueda consumir, teniendo en cuenta que en muchos locales la venta con tarjetas de crédito representa alrededor de 80% de los consumos del sector".
Por su parte, el dirigente de CGERA y Presidente de la Cámara Industrial de Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA), Luciano Ciambella, aseguró que “para nuestro sector es imprescindible el Ahora 12 como cualquier incentivo que podamos recibir porque consideramos que va a ser uno de los últimos en arrancar en términos de demanda, ya que son productos relacionados con la circulación”.
Y añadió: “Si el Ahora 12 es un incentivo que se pueda juntar con ofertas o promociones en vistas a la utilización posterior de estos productos sería de mucha ayuda”.
Por último dio su opinión, el dirigente de CGERA y Presidente de la Cámara Argentina de Industrias Ópticas y Afines (CADIOA), Norberto Fermani: “Es sumamente importante mantener el nivel de compra de los usuarios" y que "la renovación de Ahora 12 es fundamental para un sector tan sensible como el de la salud visual".
Instancia donde pronunció: "Esperemos que el esfuerzo que se hace para poder financiar el programa esté dirigido a productos que son financiados en la Argentina; no podemos generar una salida de divisas al exterior por medio del esfuerzo del Gobierno".
En este sentido, Fermani solicitó que "también se potencien los controles para que se verifique fehacientemente que este gran esfuerzo que hace el Gobierno para mantener vivo el consumo termine beneficiando a toda la cadena de valor y no solo el consumo de productos importados".