MUNICIPIOS | 21 AGO 2018

RECLAMO

Lago apuntó contra Macri por la quita del Fondo Sojero

El intendente de Alberti criticó los cambios en la distribución del Fondo Federal Solidario y pidió al Concejo que acompañen el pedido de reestitución.




El Municipio de Alberti presentó en el Concejo Deliberante un proyecto de resolución a través del bloque de concejales del Justicialismo, el que se plantea la necesidad de que se restituyan los fondos.

En conferencia de prensa y junto al secretario de Legal y Técnica, Daniel Palazzo, el Intendente de Alberti, Germán Lago, se refirió a las consecuencias de la medida presidencial con la eliminación del Fondo Federal Solidario.

“Es una medida sin necesidad y sin urgencia, un decreto a medida y a pedido del FMI”, señaló el Intendente, que vulnera “un principio constitucional que es la autonomía de los Municipios” y “nos obliga a redoblar aún más los esfuerzos”.

“Estamos particularmente preocupados, ya que es una decisión que afecta y trae perjuicios para las economías locales, particularmente en el caso de Alberti, en el que el denominado Fondo Federal Solidario creado en el 2009, está destinado a contribuir a la mejora de infraestructura hospitalaria, educativa, sanitaria, y de vivienda, tanto en la parte urbana como rural”, explicó el Intendente Lago.

Sobre los casos que tendrá que adaptar en las finanzas de su distrito, Lago detalló que “según lo aprobado en el presupuesto por el Concejo Deliberante, el perjuicio que vamos a tener es de $2.400.000, de los cuales a la fecha solo habían ingresado $800.000. Es una diferencia importante, un millón y medio de pesos, con el agravante del detrimento de un principio constitucional que es la autonomía de los Municipios”.

“Estamos particularmente preocupados, ya que es una decisión que afecta y trae perjuicios para las economías locales, particularmente en el caso de Alberti" Germán Lago

En ese sentido, Lago lamentó que “te cambien la pelota en el medio del partido, a mitad de camino, despareciendo los fondos que teníamos previstos para ampliar obra pública a nivel local, más aun cuando el esfuerzo que se le pide al vecino es para pagar al Fondo Monetario Internacional. A veces cuando miramos la televisión y vemos noticias de las medidas que toma el Gobierno Nacional, creemos que no impacta a nivel local, y no; yo invito a que lo piensen de otra manera porque sí impactan”. 

“Cambiar de un momento a otro la posibilidad de disponer de determinados recursos que acompañen nuestro diseño de políticas públicas, va en detrimento de lo que uno se propone y habla de cara a los vecinos. Vulnera la autonomía municipal, pero también el compromiso que uno asume con los vecinos, en tiempos donde las figuras públicas están tan cuestionadas, nosotros a nivel local tenemos el deber de cuidar estas cuestiones, cumpliendo con la palabra, con los compromisos que asumimos”.

NOTAS RELACIONADAS

Crisis

Nación recorta más de 3 mil millones a los municipios por el Fondo Sojero


Polémica

Para Daletto, es "mentira" que se quitan 35 mil millones del Fondo Sojero