LEGISLATIVAS | 17 AGO 2018

SESIóN CALIENTE

Tras dos meses, volvió a sesionar Diputados

Con cruces por la infraestructura escolar, volvió a sesionar la Cámara de Diputados en la Provincia.




Por iniciativa de los diputados Guillermo Bardón y Florencia Saintout, fue declarada Personalidad Destacada de la provincia de Buenos Aires Rosa Schoenfeld de Bru, madre de Miguel Bru, el estudiante de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata desaparecido el 17 de agosto de 1993. El reconocimiento es por ser un emblema de lucha incansable y fortaleza humana, en la búsqueda inagotable de Justicia. El proyecto fue girado al Senado.

"Rosa ha logrado que sea indiscutible el reconocimiento que le hace esta Cámara (…) Ella pelea por Miguel, pero lucha por otros que no son Miguel. Pero que sí han sido víctimas del gatillo fácil. Sabiendo que se lucha en paz. Piensa que nunca se puede estar tranquilo si el que está al lado está sufriendo, siempre supo y enseñó que no hay convicción que mueva más que el amor”, dijo la diputada Saintout.

<blockquote class="instagram-media" data-instgrm-captioned data-instgrm-permalink="https://www.instagram.com/p/BmjiDqknBZs/?utm_source=ig_embed" data-instgrm-version="9" style=" background:#FFF; border:0; border-radius:3px; box-shadow:0 0 1px 0 rgba(0,0,0,0.5),0 1px 10px 0 rgba(0,0,0,0.15); margin: 1px; max-width:540px; min-width:326px; padding:0; width:99.375%; width:-webkit-calc(100% - 2px); width:calc(100% - 2px);"><div style="padding:8px;"> <div style=" background:#F8F8F8; line-height:0; margin-top:40px; padding:38.19444444444444% 0; text-align:center; width:100%;"> <div style=" background:url(data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAACwAAAAsCAMAAAApWqozAAAABGdBTUEAALGPC/xhBQAAAAFzUkdCAK7OHOkAAAAMUExURczMzPf399fX1+bm5mzY9AMAAADiSURBVDjLvZXbEsMgCES5/P8/t9FuRVCRmU73JWlzosgSIIZURCjo/ad+EQJJB4Hv8BFt+IDpQoCx1wjOSBFhh2XssxEIYn3ulI/6MNReE07UIWJEv8UEOWDS88LY97kqyTliJKKtuYBbruAyVh5wOHiXmpi5we58Ek028czwyuQdLKPG1Bkb4NnM+VeAnfHqn1k4+GPT6uGQcvu2h2OVuIf/gWUFyy8OWEpdyZSa3aVCqpVoVvzZZ2VTnn2wU8qzVjDDetO90GSy9mVLqtgYSy231MxrY6I2gGqjrTY0L8fxCxfCBbhWrsYYAAAAAElFTkSuQmCC); display:block; height:44px; margin:0 auto -44px; position:relative; top:-22px; width:44px;"></div></div> <p style=" margin:8px 0 0 0; padding:0 4px;"> <a href="https://www.instagram.com/p/BmjiDqknBZs/?utm_source=ig_embed" style=" color:#000; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; font-style:normal; font-weight:normal; line-height:17px; text-decoration:none; word-wrap:break-word;" target="_blank">“Hago extensivo este reconocimiento a aquellas mamás que luchan en soledad y con muchos inconvenientes. Lo quiero compartir con todas ellas” Homenaje de @diputadosba a Rosa Bru #MemoriaVerdadJusticia #LaPlata</a></p> <p style=" color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; line-height:17px; margin-bottom:0; margin-top:8px; overflow:hidden; padding:8px 0 7px; text-align:center; text-overflow:ellipsis; white-space:nowrap;">Una publicación compartida de <a href="https://www.instagram.com/laletrachica/?utm_source=ig_embed" style=" color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; font-style:normal; font-weight:normal; line-height:17px;" target="_blank"> La Letra Chica</a> (@laletrachica) el <time style=" font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; line-height:17px;" datetime="2018-08-16T21:40:14+00:00">16 Ago, 2018 a las 2:40 PDT</time></p></div></blockquote> <script async defer src="//www.instagram.com/embed.js"></script>

Por su parte, el legislador Bardón, contó que con Miguel fueron compañeros de facultad. “Rosa se ha transformado en una referente social no sólo en La Plata, sino en toda la provincia para quienes fueron víctimas de abuso policial”, señaló.Además, recordó las primeras marchas que se hicieron y de cómo el caso fue tomando repercusión, y, en ese sentido, destacó el rol activo de todos los que se pusieron al frente por la búsqueda de Justicia.

Tras la aprobación del proyecto, la Cámara estableció que la fecha del acto de reconocimiento a Rosa Bru será el próximo 10 septiembre a las 16 horas en el Auditorio del Anexo de la HCD.

Tras el homenaje, los diputados continuaron con el temario de la sesión y se aprobaron varias iniciativas vinculadas con temáticas de sanidad. La primera de ellas fue la sanción a la adhesión a la Ley Nacional N° 27.306, que establece como objetivo prioritario garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas, adolescentes y adultos que presentan Dificultades Especificas del Aprendizaje (DEA).

Se trata de un proyecto que garantiza el tratamiento de las dificultades de los chicos en las aulas. Además, establece adaptaciones curriculares y capacitaciones docentes para el abordaje. El proyecto de adhesión pertenece al senador provincial de Cambiemos, Marcelo Pacífico, y además instituye al primer jueves de cada año como “Día Provincial de la Concientización de la Dislexia y Dificultades Específicas del Aprendizaje”.

Al respecto, Emiliano Balbín destacó la aprobación de esta norma porque "pone en igualdad de condiciones y garantiza un acceso a la educación para todos aquellos que sufren una dificultad especifica en el aprendizaje".

Por otra parte, se convirtió en ley un proyecto del diputado (mandato cumplido) Gustavo Di Marzio que busca el pleno ejercicio profesional de la Fonoaudiología. Las herramientas incluyen: detección y diagnóstico fonoaudiológico, la prevención, recuperación y rehabilitación de los trastornos de la comunicación humana en relación con las áreas de voz, habla, lenguaje y aprendizaje pedagógico, relacionado con las alteraciones del lenguaje y la audición.

También fue girado al Senado un proyecto de la diputada Alejandra Lordén, que establece la obligación para todos los establecimientos gastronómicos de exhibir carteles explicativos sobre cómo efectuar la maniobra de Heimlich, un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio, normalmente bloqueado por un trozo de alimento o cualquier otro objeto.

Otro de los proyectos que consiguió aprobación favorable en Diputados y fue girado al Senado, fue el de la diputada María José Tedeschi. El mismo tiene como propósito garantizar la accesibilidad web a todas las personas con discapacidad o aquellas que tengan una dificultad en la comprensión lectora.

En este sentido, Tedeschi, vicepresidenta de la Comisión de Discapacidad, aseguró: “Quiero destacar el trabajo que se hizo en las comisiones que terminaron enriqueciendo el proyecto y la voluntad de todos mis pares de apoyar este tipo de iniciativas”. Y agregó que “esto es algo que venimos trabajando hace tiempo con distintos actores del Poder Ejecutivo, como la Secretaría de Modernización del Estado, la Dirección Provincial de Discapacidad y el Consejo Provincial de Discapacidad, el cual integro”.

Por último, se aprobó la extensión de la prórroga por un año que suspende desalojos de familias en villas y asentamientos. Se trata de la Ley 14.939, que modifica el artículo 70 de la Ley de Acceso Justo al Hábitat. El proyecto fue girado al Senado provincial.

NOTAS RELACIONADAS

Escenario

Mosca le bajó línea a los legisladores para lograr unidad en la Legislatura


Iniciativa

Antinori celebró los cambios en energía renovables


González criticó a Mosca por la falta de sesiones en el año y pidió por Astilleros


Polémica

"Sánchez Zinny es un fantasma que no da explicaciones ante el pueblo de Moreno"


Proyecto

Buscan declarar como Monumento histórico la Usina Hidráulica en La Plata


Reclamo

Zurro pide por la paralización de las obras en Pehuajó


Ambiente

Las Terrazas Verdes a un paso de ser una realidad