POLíTICA | 19 OCT 2019

OPINIóN

Entre debates, marchas y encuestas

Por Manuel Zunino y Santiago Giorgetta, Directores Asociados de la Consultora Proyección.




La pregunta que inquieta por estos días es si cabe la posibilidad de que el oficialismo pueda dar vuelta el resultado de las PASO.

En primer lugar, se analizó durante toda la semana lo que sucedió en el 1er Round del domingo 13 de Octubre en el Debate Presidencial.

Cabe aclarar que no se trata sino de un hecho más de la campaña electoral, sumamente estructurado y en el que los candidatos llegan con una gran preparación y precaución, lo que vuelve improbable que pueda suceder algo inesperado que modifique el escenario electoral.

En cuanto a la posibilidad de cambio de preferencias del votante, la evidencia indica que las audiencias están más orientadas a atender y coincidir con la perspectiva más cercana a su creencia previa y a utilizar la información del debate para reforzar su opinión original.

A minutos de la finalización del debate, comenzamos a realizar una encuesta en la que consultamos quién consideraba que había ganado. El resultado: las respuestas tienden a coincidir con las preferencias electorales.

Ahora, luego del debate, desde los grandes medios se buscó circunscribir la discusión al “dedito” de Alberto y la cuestión de “las formas”. De todas maneras, este intentó por plantear la disputa en los términos que más cómodo se siente el oficialismo, no tiene una incidencia importante debido a que Mauricio Macri llega con su imagen completamente desgastada y está claro que un 60% de argentinos/as (como mínimo) si tuvieran la posibilidad de hablarle al Presidente le dirían lo mismo y de un modo igual o más efusivo.

De cara al segundo debate, se espera (o al menos eso afirman algunos opinólogos de los grandes medios) que Macri salga a atacar, que se vuelva más agresivo. Si esa fuera efectivamente la estrategia, ya carecería de su componente más importante: la sorpresa. Eso que sí supo aprovechar Alberto Fernández, en la primera contienda, yendo a contramano de lo esperable.

Por otra parte, respecto a las Marchas del #SíSePuede, podemos observar que tienen una aprobación cercana al 30% lo que indica que no le permiten a Mauricio Macri ampliar su base de sustentación, aunque tienen como efecto positivo aglutinar su voto y posicionarse como posible líder de la futura oposición. Veremos, esta cuestión corresponde a otro capítulo.

Ahora, qué podemos esperar el 27 de Octubre: la consolidación de la tendencia que indica una distancia en torno a los 20 puntos a nivel Nacional y que en la Provincia de Buenos Aires superaría los 25.

La única incógnita es la última de las batallas: la que disputarán Horacio R. Larreta y Matías Lammens. Pero de eso ya tendremos tiempo para hablar a partir del 28 de Octubre.

NOTAS RELACIONADAS

Elecciones 2019

Para Arroyo, “no hay espacio para una transición caótica en Argentina”


Elecciones 2019

Comerio: “El respaldo a Alberto y Axel nos da la oportunidad de gobernar San Nicolás”