LEGISLATIVAS | 25 SEP 2019

RECLAMO

Crespo vuelve a la carga por la basura: “La gestión de residuos es un caos”

El concejal del GEN pidió informes por la gestión de Residuos Sólidos Urbanos en La Plata y rechazó el decreto 591 firmado por Mauricio Macri modificando la ley de Residuos Peligrosos.




El concejal por el Partido GEN, Gastón Crespo, retomó el reclamo por la situación de la recolección de residuos en la capital bonaerense y la calificó como “inadmisible” que se retroceda en materia ambiental en Argentina.

Es que alertado por los informes que acercan las organizaciones no gubernamentales, ambientalistas y vecinos, Crespo solicitó informe al Ejecutivo sobre la gestión de Residuos Sólidos Urbanos en La Plata.

“A pesar de los diferentes slogans utilizados (Basura 0, Ciudad Verde, etc.), la realidad es que la gestión de residuos en nuestra región continúa siendo un verdadero caos, con canteras, basurales y microbasurales en distintos barrios y un sistema de recolección que no respeta las condiciones básicas del servicio”, reclamó el edil.

Además, respaldó la presentación de Margarita Stolbizer, quien solicitó en la Justicia que se declare la inconstitucionalidad del decreto 591 firmado por Mauricio Macri modificando la ley de Residuos Peligrosos permitiendo ingresar materiales sin certificado de inocuidad y librando a la Argentina a transformarse en un país receptor de basura peligrosa como la nuclear, proveniente de Europa y otras regiones.

En el pedido de informes, Crespo reiteró el pedido de clausura de las canteras de Hernández y la de Altos de San Lorenzo, donde “se siguen enterrando residuos no habituales en forma ilegal, poniendo en serio riesgo no sólo los recursos naturales, sino también la sanidad de la población circundante”.

“La contaminación que puede ocasionarse en las napas de aguas subterráneas producto del percolado de los líquidos lixiviados provocado por los RSU enterrados en el lugar”, aseguró el concejal.

Por todo ello, el concejal del GEN insistió en la importancia de que “la Comisión de Control y Seguimiento pueda cumplir efectivamente sus funciones, así como debemos contar con estadísticas reales sobre la gestión de residuos en nuestra región e implementar el Programa Permanente de Educación Ambiental que tampoco se encuentra operativo”.

 “En un mundo en donde están ocurriendo movimientos masivos en contra del cambio climático y otras problemáticas, es inaceptable que el Estado argentino esté retrocediendo a pasos agigantados en materia ambiental con este tipo de negociados del poder de turno”, concluyó Crespo.

NOTAS RELACIONADAS

Reclamo

Sanguinetti y Crespo contra la suspensión de micros nocturnos: “Es parte del descalabro económico”


Reclamo

Crespo pide analizar la potabilidad del agua en La Plata


Elecciones 2019

Crespo pide un Plan de contingencias por inundaciones