PROVINCIA | 20 SEP 2019

CORRUPCIóN V

En medio de la crisis, un convenio “con manto de oscuridad” por 16 millones en IOMA

Un convenio millonario en IOMA monta sospechas sobre su ejecución, en medio de la crisis que atraviesa la obra social.




Mientras la obra social de la Provincia atraviesa un cese de pagos con los médicos, farmacéuticos y acompañantes terapéuticos, se conoció que abrió un convenio por más de 16 millones de pesos para “actualizar y modernizar los sistemas”.

Sin embargo, la polémica se instala porque no existen detalles del convenio que, por 16.500.000 pesos terceariza los trabajos informáticos con Conexia S.A. a través de Provincia NET para IOMA.

La maniobra quedó al descubierto luego que el bloque de senadores de Unidad Ciudadana hiciera una presentación con pedido de presencia del Presidente de IOMA, Pablo Di Liscia, en la Cámara Alta, aunque fue rechazado por el bloque oficialista que responde a María Eugenia Vidal.

Por su parte, Teresa García enfatizó que “no aparece el convenio firmado y esto pone un manto de oscuridad. Queremos saber porque pagan una millonada por cosas que pueden hacer con recursos propios”.

<blockquote class="twitter-tweet" data-lang="es"><p lang="es" dir="ltr">Realizamos un pedido de interprelación al presidente de IOMA <a href="https://twitter.com/PabloDiLiscia?ref_src=twsrc%5Etfw">@PabloDiLiscia</a> para saber por qué en un momento de crisis como el que estamos viviendo, la provincia gasta $16.500.000 para tercerizar en una empresa privada trabajos que pueden hacer los trabajadores de IOMA. <a href="https://t.co/07riMHDLr5">pic.twitter.com/07riMHDLr5</a></p>&mdash; Maria Teresa Garcia (@TereGarciaOK) <a href="https://twitter.com/TereGarciaOK/status/1175011114834415616?ref_src=twsrc%5Etfw">20 de septiembre de 2019</a></blockquote>
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
 

El cuestionamiento del kirchnerismo pasa por el dictamen que emitió la Fiscalía de Estado y donde le solicita al Presidente de IOMA que explique ese gasto, mientras justifican que los propios trabajadores del instituto pueden hacerse cargo de esas tareas.

Pese a la intervención de la Fiscalia, Di Liscia no respondió a las dudas que presentó el organismo de control y Conexia S.A. continúa con las tareas dentro del Instituto.

Por otro lado, el 11 de septiembre, las autoridades del IOMA tomaron la decisión de suspender la atención al público en la Sede Central, cerrar la puerta principal de acceso, impidiendo el ingreso a los afiliados, con una fuerte presencia policial en el edificio.

NOTAS RELACIONADAS

Salud

Sin consenso de IOMA, médicos aumentan los bonos de atención


Tensión

Apuntan contra IOMA por una deuda de $400 millones de pesos


Informe

Pesada herencia: la reacción tardía a la crisis de Vidal le costará más a la Provincia


Economía macrista

Septiembre se convirtió en uno de los peores meses para la venta de autos