Organizaciones sociales reclamaban por mayores cupos laborales y el retraso en los pagos. Un policía y un empleado municipal terminaron heridos.
La movilización que encabezaron organizaciones sociales y cooperativistas frente a las puertas del Palacio Municipal de La Plata terminó con graves incidentes. Manifestantes reclamaban mayores cupos laborales, suba salarial y por el retraso en los pagos de julio.
Pasadas las 14 horas se dio el momento más caliente, cuando el personal que custodiaba el Palacio municipal arrojó gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes que, según denunciaron, intentaron ingresar a la fuerza al edificio.
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Los cooperativistas de La Plata cobran por mes entre $6.000 y $7.000 y no cobran su sueldo hace 45 días. Hoy, después de que <a href="https://twitter.com/ornegrelli?ref_src=twsrc%5Etfw">@ornegrelli</a> se comprometió a efectuar el pago ayer, la Municipalidad los reprimió con gases lacrimógenos y balas de goma. <a href="https://t.co/4XDJsNcTXl">pic.twitter.com/4XDJsNcTXl</a></p>— Gerardo Mora (@gerarquizado) <a href="https://twitter.com/gerarquizado/status/1167156838485372928?ref_src=twsrc%5Etfw">August 29, 2019</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Situación que motivó que varios de los cooperativistas los atacaran a piedrazos y en ese contexto las dos personas resultaron heridas. Uno de ellos fue el empleado de seguridad, que sufrió un corte de unos 5 cm en su cabeza.
Motivo por el cual, tuvo que ser atendido por especialistas tuvieron que suturarlo, mientras que uno de los proyectiles impactó en el hombro de la agente.
Luego de los momentos de tensión, los manifestantes se reagruparon sobre 12 mientras el personal de tránsito se disponía a cortar las calles aledañas para darle paso libre a patrulleros policiales que se apostaron sobre 11 y 53, junto a una importante cantidad de agentes de Infantería.
Minutos más tarde, los manifestantes se reagruparon sobre 12 mientras el personal de tránsito se disponía a cortar las calles aledañas para darle paso libre a patrulleros policiales que se apostaron sobre 11 y 53, junto a una importante cantidad de agentes de Infantería.