LEGISLATIVAS | 28 MAY 2019

QUé SEA LEY

Por octava vez, se presenta el proyecto de ley de aborto legal, seguro y gratuito

El proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo, a cargo de integrantes la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, se presenta en el Congreso por octava vez consecutiva.




La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y diputadas nacionales de distintos bloques presentarán mañana por octava vez el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

La presentación del proyecto será este martes a las 15:30, en coincidencia con el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, y -según se informó- estará acompañada por la realización simultánea de pañuelazos en más de 100 ciudades del país, en tanto que se realizará una conferencia de prensa a las 17:30.

Al igual que el texto aprobado el año pasado en Diputados y rechazado en el Senado tras un extenso debate, esta versión legaliza el aborto en las primeras 14 semanas de gestación, y también lo autoriza más allá de ese plazo cuando corre riesgo la vida o la salud de la mujer y en casos de violación.

En cambio, se quitó entre los causales de la IVE por fuera de ese plazo la "inviabilidad de vida extrauterina del feto".

Otra de las modificaciones es que este nuevo proyecto no contempla la objeción de conciencia para los profesionales de la salud.

Las chances de que durante este año la iniciativa sea sancionada son escasas ya que la composición del Congreso no varió: las integrantes de la Campaña son conscientes de este escenario con dificultades, pero se aferran a la estrategia de reiterar la presentación para mantener a flote la visibilidad del tema en la agenda pública y ganar adhesiones de cara al 2020.

“Los candidatos de Cambiemos y el PJ quieren ocultar este debate por pura especulación electoral. Hace unos días Alberto Fernández propuso la despenalización como salida, alegando que la legalización ‘divide a los argentinos’, es decir nos quiere despenalizadas pero muertas por abortos clandestinos; pero las mujeres ya decidimos: aborto legal. Por eso, el Estado tiene que practicarlo de forma gratuita en los hospitales: esa es la única garantía para terminar con este flagelo”, señaló Cele Fierro, precandidata presidencial del MST.

Por su parte, Silvia Saravia, coordinadora nacional del Movimiento Barrios de Pie, destacó que “en el barrio el feminismo asume la defensa de la vida, la cotidiana, la de dar de comer, vestir y cuidar la cría. Sostiene esas vidas de la mejor manera posible aunque la realidad se encargue de hacer siempre las cosas más difíciles. En el barrio nos duele el aborto, porque es mayormente la única respuesta posible a una violación, a situaciones de violencia, de no consentimiento, a la falta de información veraz y a la accesibilidad a los métodos anticonceptivos. Y porque al ser ilegal trae consecuencias graves de salud y de vida para las mujeres”.

NOTAS RELACIONADAS

Polémica

Lorden desmintió que no se aplique el protocolo de aborto en Provincia


Elecciones 2019

Para no perder electorado, Macri patea el debate del aborto