Your browser doesn’t support HTML5 audio.
La diputada nacional de Unidad Ciudadana, Laura Alonso, dialogó con La Letra Chica acerca de la situación que atraviesa la educación, en el marco de un inicio de clases conflictivo por la falta de acuerdo salarial y los problemas en infraestructura que azotan las escuelas bonaerenses.
“En Educación hay una política de ajuste brutal que se ha llevado adelante en todos los ámbitos tanto a nivel nacional como en la Provincia de Buenos Aires y la educación pública ha sido un blanco muy puntual de ese proceso de ajuste que encaró el gobierno Nacional de Mauricio Macri y en Provincia, María Eugenia Vidal”, resaltó.
En ese sentido, Alonso destacó que “hay una degradación del sistema público con ajuste en los salarios y la pérdida del poder adquisitivo de los docentes como no veíamos hace muchos años”.
“En la Provincia de Buenos Aires vemos un deterioro de la infraestructura escolar producto de la desinversión”, completó.
“No hay que dejar de recordar la situación en la que llegan los chicos a las escuelas. Anunciaron para este año el congelamiento del Plan Progresar después de los brutales índices de inflación que generaron ellos mismos por la política económica. Una política que tenía para que los pibes puedan volver a la escuela, frente a los aumentos, deja de ser algo sustancioso en los bolsillos de las familias”, criticó.
Sobre la fuga de científicos
Como referente de la Mesa educativa del Instituto Patria, La Letra Chica consultó a Alonso sobre la fuga de investigadores y las consecuencias sobre este flagelo.
“Lamentablemente, producto de estás políticas de ajuste, vemos que el proceso de desinversión en el sector científico y también el proceso de desindustrialización en nuestro país, por lo que requiere menos mano de obra calificada está nuevamente invitando a nuestros jóvenes científicos a migrar de nuestro país”, señaló la diputada.
Además, resaltó que “Irse con todo ese bagaje que el conjunto de los argentinos invirtieron, porque la mayoría de ellos están formados en las universidades públicas”.
“En nuestro país, el único que invierte en ciencia es el Estado. Se nota el proceso de desinversión que sufrió el ministerio de Ciencia y Tecnología, convertido en Secretaria, genera como consecuencia la partida de muchos de nuestros jóvenes del país”, completó.
Un Programa educativo
“Además de tener la experiencia orgullosa de los 12 años de gobierno de Néstor y Cristina, tenemos mucho para hacer y proponer de cara al futuro”, añadió Alonso, consultada por la propuesta en materia educativa de cara al año electoral.
En ese marco completó “también creemos esa unidad de la que estamos hablando para ser gobierno tiene que partir, fundamentalmente de esos acuerdos programáticos que tenemos que construir entre todos y sin lugar a dudas la educación tiene que ocupar un lugar central”.