POLíTICA | 13 MAR 2019

ESCáNDALO

Ramos Padilla denunció una red de espionaje "con fiscales involucrados"

Ramos Padilla fue al Congreso y denunció redes de espionaje, extorsión, causas armadas, con participación de jueces, fiscales y funcionarios de Cambiemos.




El juez, Alejo Ramos Padilla, asistió al Congreso para dar detalles del caso de extorsión y espionaje ilegal y reveló que "hay varios" fiscales involucrados.

“El caso que puede involucrar a un fiscal, ya sabemos que no es un único fiscal sino que hay varios”, confirmó en la reunión convocada por el Leopoldo Moreau.

Además, afirmó que en esta causa no sólo está comprometido Carlos Stornelli, involucrado en más de seis delitos en esta causa, entre ellos extorsión e integrar una red de espionaje ilegal junto a Marcelo D'Alessio.

“Está prohibida la conformación de asociaciones, instituciones, redes y grupos de personas físicas que planifiquen o ejecuten maniobras de espionaje”, relató. Allí, dijo que investiga una causa de espionaje de "magnitudes".

“Lo cierto es que el caso que puede involucrar a un fiscal (en alusión a Stornelli), no a uno solo, sino a varios, a un periodista, a un juez, es ínfimo. Lo que estamos viendo puede perjudicar las relaciones con Estados Unidos, con Venezuela, con Israel y con la República del Uruguay, porque esta organización tuvo incidencia en distintos ámbitos de incumbencia de varios países”, expresó.

Ramos Padilla leyó ante los legisladores conversaciones que Marcelo D´Alessio tenía en documentos de su domicilio. 

“Estimado amigo, de mi viaje he traído información valiosa de PDVSA Argentina, la procesé y mañana tengo a un exdirectivo de la filial argentina, que logré que se quiebre y quiere aportar todos los detalles de los ilícitos de Chávez y Maduro en la Argentina”, relató.

<blockquote class="twitter-tweet" data-lang="es"><p lang="es" dir="ltr">Tremendas pruebas y contundentes hechos ilícitos. El Juez Alejo Ramos Padilla desnuda una red ilegal de mafiosos que arman causas, noticias o negocios. Todo con la complicidad de medios, fiscales, jueces y políticos. Esto atraviesa los medios hegemónicos. Quien calle es cómplice. <a href="https://t.co/ZMsNZGMwkS">pic.twitter.com/ZMsNZGMwkS</a></p>&mdash; Gregorio Dalbon (@Gregoriodalbon) <a href="https://twitter.com/Gregoriodalbon/status/1105911935747452928?ref_src=twsrc%5Etfw">13 de marzo de 2019</a></blockquote>
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>

Se trata de Brusa Dovat, el mismo exfuncionario venezolano que dio un reportaje al periodista Daniel Santoro en Clarín.  “Mañana domingo, va a ser el Centeno de PDVSA. El lunes lo entrego a Stornelli”, escribió D’Alessio en otra comunicación citada por el juez.

Sobre el caso PDVSA, el magistrado de Dolores consignó que también hay conversaciones con un usuario identificado como “Rolo” DEA. Y también con otro usuario identificado como Mario Montoto, empresario y exdirigente de Montoneros, a quien le adelantó la publicación del reportaje y la declaración ante Stornelli.

El magistrado de Dolores también presentó audios enviados por D´Alessio a un usuario identificado como Paula Oliveto,  que parece aludir a la diputada de la Coalición Cívica cercana a Elisa Carrió. Tomó su celular y lo acercó al micrófono para que se pudiera escuchar.

En ellos, el supuesto especialista le relata al usuario que realizó acciones para colaborar en la causa de los Cuadernos. No obstante, Ramos Padilla aclaró que se trata de grabaciones enviadas cuando ya había allanado su domicilio y no descartó que se trate de una acción para incriminar a la legisladora, ante el avance judicial.

El juez que tuvo la colaboración de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y recalcó que “hay datos que demuestran que esta organización viene funcionando hace varios años. Los vínculos con la prensa eran lo que permitía que las operaciones de D'Alessio fueran más efectivas”, expresó.

NOTAS RELACIONADAS

Polémica

Denuncian a Stornelli por extorsión a empresarios en la causa de los cuadernos


Golpe al bolsillo

La Justicia rechazó el amparo que ponía un freno a las tarifas


Justicia en la mira

Tras la denuncia de Ramos Padilla en el Congreso, Carrió va por su destitución