La Legislatura bonaerense transita horas decisivas para el gobierno de Axel Kicillof. Pese a haber logrado la aprobación del Presupuesto 2026 y la Ley Impositiva, el oficialismo llega a la sesión de este viernes sin los votos necesarios para aprobar la Ley de Financiamiento, que autorizaría una toma de deuda por U$S 3.035 millones.
La sesión del miércoles fracasó por no alcanzar los dos tercios de los votos y fue enviada a cuarto intermedio, sin que al cierre de esta nota existan garantías de un acuerdo. Un legislador peronista confesó que, si bien se aprobaron dos leyes, la de financiamiento “no es lo más importante, es lo único importante” para la gestión.
Los puntos de máxima tensión que traban la negociación se mantienen en los mismos ejes. Por un lado, el Fondo Municipal, que reparte fondos para los municipios. La UCR ha impuesto esta condición como un "mantra": “sin fondo para intendentes no hay endeudamiento”.
Otra traba se da en los cargos políticos. La sensible ampliación del directorio del Banco Provincia, convertida en moneda de cambio por votos.
La oposición sostiene que la responsabilidad del bloqueo está dentro del oficialismo, con un referente afirmando que “si ellos mismos no se ponen de acuerdo, no hay votación posible”.
En el frente opositor, el clima es de cautela. El PRO endureció su postura y se alineó con sectores libertarios que rechazan darle aire financiero al gobernador.
Mientrss, la UCR mantiene su firme exigencia del fondo para intendentes, que considera vital para la gestión de los jefes comunales.
Las conversaciones, que incluyeron gestiones con Sergio Massa, permitieron reabrir diálogos en un peronismo cruzado por desconfianzas, pero la incertidumbre persiste sobre si Kicillof podrá destrabar el endeudamiento para ejecutar el Presupuesto y evitar que la gestión provincial y municipal queden en una "cornisa financiera".