En medio de las tensas negociaciones por el Presupuesto 2026, el gobierno provincial decidió dar marcha atrás con el polémico Artículo 89 que formaba parte del proyecto, cuya eliminación fue celebrada por la oposición y generó alivio entre intendentes y ambientalistas.
El artículo proponía modificar el Artículo 142 de la Ley N° 12.257 (Código de Aguas). La modificación que se pretendía introducir prohibía el loteo y las construcciones permanentes en una franja de 150 metros contados desde la línea de ribera aledaña al Océano Atlántico y la edificación sobre los médanos.
Sin embargo, su redacción generó controversia al habilitar a la autoridad de aplicación a autorizar “construcciones de carácter no permanente, removibles y compatibles con la protección del ambiente hasta el límite de los cien (100) metros”.
El punto más cuestionado era que esta modificación, según el análisis político, buscaba permitir a la Autoridad del Agua dar el visto bueno a este tipo de construcciones en la ribera marítima sin la intervención de los Concejos Deliberantes.
La iniciativa generó “bronca en algunos intendentes” y fue cuestionada incluso por legisladores oficialistas. Un diputado de la bancada del Gobernador resumió la crítica con la frase: “Como diría el Diego, el médano no se mancha”.
La eliminación de este artículo permite al Ejecutivo concentrarse en destrabar la negociación principal, que continúa centrada en el endeudamiento y la distribución del Fondo Municipal.