El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, afirmó que la discusión sobre la flexibilización laboral pierde sentido en el contexto actual provocado por las políticas del gobierno de Javier Milei.
“Es muy difícil hablar de flexibilización laboral cuando de hecho se está realizando. Ante la necesidad imperiosa de darle de comer a tu familia, relegás derechos para llevar el pan a la mesa”, sostuvo en diálogo con “TER” por Radio Provincia.
Y recordó que el gobernador Axel Kicillof advirtió en una carta abierta que la propuesta de reforma laboral nacional “es una precarización laboral” y resaltó que en los últimos 18 meses “más de 12 mil trabajadores y trabajadoras han perdido su puesto”. “Y ellos no son una planilla de Excel, son familias”, remarcó.
El ministro cuestionó además los argumentos del oficialismo nacional y comparó los resultados de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández: “se generaron 5 millones de puestos de trabajo sin cambiar una coma de la Ley de Contrato de Trabajo”, mientras que con la Ley Bases “no se generaron puestos”.
Frente a ese escenario, destacó que la Provincia impulsa una “agenda propia”, como el proyecto de Instancia de Conciliación Obligatoria Pre Judicial para evitar juicios y agilizar indemnizaciones. También mencionó una iniciativa para regular el trabajo en plataformas digitales y reforzar su protección.
Sobre la jornada laboral, Correa rechazó la posibilidad de ampliarla. Recordó que varios países están reduciendo horas y cuestionó que la propuesta del Gobierno “con una jornada de 13 horas diarias” lleve al país “al preperonismo, donde los trabajadores no tenían derecho”.
Finalmente, valoró el recambio generacional en la CGT y expresó expectativas sobre su rol. Aseguró que la central obrera tendrá “la predisposición de discutir, pero desde una aplicación real” y no para “insertar a los trabajadores sacándoles los derechos”.