Your browser doesn’t support HTML5 audio.
Alejandro Salcedo, Secretario General de UDOCBA, celebró el proceso electoral dentro del gremio docente, destacando la “participación muy importante” de afiliados y afiliadas en las elecciones para renovar autoridades por los próximos cuatro años.
En diálogo con Diagonal a Contramano, Salcedo manifestó su conformidad y entusiasmo por la amplia concurrencia en las sedes gremiales, señalando que este resultado les otorga un voto de confianza y ratifica el compromiso de representar a los docentes de la provincia.
La nueva gestión ratificó la estrategia político-sindical de UDOCBA, la cual se centrará en tres ejes principales. Por un lado, mejoras en las Condiciones Salariales. “Vamos a seguir discutiendo el salario, a pesar de que el ajuste y la quita de presupuesto de la Nación a la Provincia de Buenos Aires, que complejiza la negociación”. Además, ratificó que el gremio continuará reclamando que el gobierno provincial otorgue aumentos que puedan acompañar a la inflación.
Por otro lado, el trabajo por las Condiciones Laborales. Salcedo mostró su preocupación por la “sobrecarga de tareas” a la que está sometida la docencia bonaerense, contradiciendo la narrativa de sectores minoritarios que buscan deslegitimar la educación pública. Además, aseguró que están trabajando fuertemente con el gobierno provincial para reducir esa sobrecarga.
Otro objetivo se enmarca en mantener y mejorar los servicios y beneficios que UDOCBA le brinda a sus afiliados, que considera “muy importantes”.
Salcedo hizo un llamado directo a la Legislatura provincial. Señaló que si se sanciona la ley de financiamiento, la provincia “va a contar con recursos con mejor posición para poder otorgar un aumento”.
Por lo tanto, UDOCBA instó a todos los legisladores a votar positivamente los tres proyectos para que los sindicatos puedan negociar en mejores condiciones en la paritaria, tanto el salario como las condiciones de trabajo.
<blockquote class="twitter-tweet" data-media-max-width="560"><p lang="es" dir="ltr">Agradecemos el compromiso y la confianza de las y los afiliados, que con su participación reafirmaron la legitimidad de la Lista Azul y Blanca. <a href="https://t.co/WKrHJQjWFi">pic.twitter.com/WKrHJQjWFi</a></p>— UDOCBA Central (@udocbacentral) <a href="https://twitter.com/udocbacentral/status/1991119752274866663?ref_src=twsrc%5Etfw">November 19, 2025</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
El dirigente gremial abordó la propuesta de reforma laboral del Gobierno Nacional, advirtiendo que “está siendo atacado el trabajo argentino” y que lo que se impulsa es una clara “precarización laboral”.
Salcedo afirmó que la historia argentina no demuestra que la flexibilización laboral genere mejores condiciones para la sociedad, sino todo lo contrario. Argumentó que los períodos de crecimiento económico, desde la mitad del siglo pasado hasta el 2003 en adelante, siempre estuvieron acompañados de "más derechos" y doble indemnización, lo que impulsó la creación de puestos de trabajo.
Para Salcedo, el objetivo de las reformas no es generar crecimiento con distribución equitativa de la riqueza, sino una “concentración de la riqueza en pocas manos”. Para lograr esto, se necesita que los trabajadores estén más débiles, lo que explica el “ataque político y simbólico” y la “deslegitimación” del sindicalismo.
Por ello, instó y convocó a los trabajadores a defender y participar activamente en los sindicatos, ya que la ausencia de los mismos nunca se traducirá en mejores condiciones de trabajo o de vida.