Your browser doesn’t support HTML5 audio.
El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, brindó un duro diagnóstico sobre la situación hídrica actual y acusó directamente al Gobierno nacional de agravar las inundaciones al paralizar una obra fundamental en el Río Salado.
En diálogo con Diagonal a Contramano, Rodríguez destacó la magnitud del fenómeno, con precipitaciones que han estado en el orden de los 1.900 milímetros, más que duplicando el promedio anual en el centro de la provincia, una situación que, en distritos como 9 de Julio, ya se declaró como emergencia agropecuaria en marzo.
El ministro Rodríguez fue enfático al señalar la responsabilidad del Gobierno Nacional en la crisis hídrica. “Lo fundamental con respecto a esto tiene que ver con las obras en la cuenca del Salado y el gobierno nacional allá en diciembre del 2023 paralizó la etapa 4.2 que está a la altura de Roque Pérez del dragado del Río Salado”, sentenció.
Rodríguez afirmó que si esa etapa no se hubiera frenado, “hoy esta etapa ya estaría terminada, el agua drenaría de mejor manera”, generando una mitigación concreta en los efectos actuales.
El ministro desmintió que la discusión sea solo política e ideológica, argumentando que hay una consecuencia directa de la parálisis: el Gobierno Nacional “tenía los recursos porque hay un fondo hídrico que se recauda a partir del impuesto del combustible precisamente para las obras de hidráulica”.
El funcionario detalló que, frente a la inacción nacional, la Provincia ha prorrogado la emergencia agropecuaria, destinado un fondo específico adicional para la reparación de caminos rurales y provista maquinaria (retroexcavadoras, motoniveladoras) a municipios. Además, destacó el avance de la gestión Kicillof en el dragado del Salado:
* Avance Provincial: Durante la gestión de Kicillof, se avanzó en unos 140 kilómetros de dragado en el Río Salado.
* Nodo Bragado: La Provincia terminó el trabajo técnico y avanza en la licitación de una etapa 5, aunque advirtió que su ejecución “entra en complicaciones si no está la etapa 4.2 del gobierno nacional terminada”.
Respecto a la colaboración nacional, el ministro fue crítico, señalando la demora en la homologación de la emergencia agropecuaria en 9 de Julio (aprobada seis meses después) y la falta de recursos:
“Hasta estos anuncios no vimos ningún recurso económico ni una máquina ni ningún tipo de asistencia concreta, así que creo que en términos de resultados me parece que eso sintetiza… cómo es la relación”.
El ministro de Desarrollo Agrario expresó su expectativa ante la visita de funcionarios nacionales (como la llegada de Patricia Bullrich a 9 de Julio), esperando que “se exprese en un acompañamiento concreto ante esta situación con recursos, con cuestiones concretas”.